Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Nuevas terapias de rescate podrá beneficiar a unos 5.000 enfermos resistentes de SIDA
 
 


Unos 5.000 enfermos de Sida españoles, con resistencias cruzadas y que no responden a los tratamientos convencionales, podrán beneficiarse de las nuevas terapias de rescate, ha dicho a Efe el coordinador del XIII Simposio Nacional de Sida, José María Gatell.

Tras anunciar esta novedad, Gatell ha recordado que sobre un 10-15% de los pacientes con VIH tienen la enfermedad avanzada porque han fracasado con tratamientos previos, y necesitan lo que se denominan "tratamientos de rescate" para lograr que su carga viral sea indetectable.

Según ha explicado poco después de presentar el programa del congreso, que se celebra este fin de semana en Sitges (Barcelona), las nuevas familias que darán otra posibilidad a estos pacientes son los inhibidores de la fusión, de los correceptores y de integrasa, que atacan al virus por tres puntos distintos, y que no tienen nada que ver con el arsenal terapéutico actual.

También ha remarcado que los avances de los últimos 18 meses en el desarrollo de nuevas dianas de rescate para atacar al virus han logrado que estos medicamentos sean efectivos en un 60-70% de los pacientes, frente al 20-30% de la respuesta que se obtenía con los fármacos actuales.

Se estima que en España hay entre 50.000 y 60.000 personas en tratamiento con el VIH, de las cuales unos 3.000 se controlan en hospital Clínico de Barcelona, en el que Gatell es jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas.

En el encuentro de Sitges, al que asistirán unos 500 especialistas españoles y que contará con la presencia de especialistas destacados como Antón Pozniak, profesor en el hospital de Chelsea; o el italiano Massimo Puotti, se tratará además sobre la hepatitis C y el futuro de las vacunas.

En España y en Italia -ha recordado Gatell-, el 50% de los VIH tienen además hepatitis C, una de las causas de mortalidad más importantes por virus de Sida.

Ha puntualizado que aunque tiene tratamiento y entre el 40 y el 50% se cura, esta enfermedad es difícil de combatir porque el tratamiento es tóxico y complicado.

Desde hace algunos años una alternativa a estos pacientes es un trasplante de hígado, y España es uno de los países pioneros en desarrollar este programa, con el que ya se ha intervenido a unos 80 pacientes seropositivos.

Gatell ha recordado que los grandes avances en el tratamiento de Sida se dieron en 1996, ligados a la introducción de los inhibidores de la proteasa, y que ahora algunos de estos fármacos se han reformulado, y se han introducido dos o tres nuevos que han revolucionado el campo de la proteasa.

Respecto al futuro de las vacunas, ha lamentado que "no se pueden dar grandes noticias", aunque en el último año hay una serie de avances que permiten diseñar candidatos a vacunas con estrategias más racionales que las que se usaban.

"Ahora se conoce mejor cómo se defiende o por qué se defiende bien el organismo humana contar el Sida, y a veces mal, lo que permite estar en mejor posición para diseñar candidatos a vacunas terapéuticas y preventivas", ha dicho Gatell, pese a lo cual esto está todavía lejos de ser una realidad.


Viernes, 23 Marzo, 2007 - 04:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready