Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Extracción y congelación tejido ovárico permite preservar fertilidad enfermas | | | |
La extracción y posterior congelación de tejido ovárico en enfermas de cáncer mientras son sometidas a tratamientos agresivos como quimioterapia y radioterapia es una de las técnicas para preservar la fertilidad en este tipo de pacientes.
Así lo indicó hoy la responsable del programa de preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos de la Comunitat Valenciana, María Sánchez, quien explicó que el objetivo del Simposio Internacional sobre Cáncer y Reproducción que se celebra en Valencia es "dar a conocer a médicos y pacientes que actualmente es posible preservar la fertilidad en los enfermos de cáncer".
La reunión científica, que se celebra desde hoy y hasta el próximo miércoles en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, fue inaugurada por el presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC), Santiago Grisolía, y el codirector del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Antonio Pellicer.
"El objetivo por el que estamos aquí es dar a conocer a los pacientes, y sobre todo a los médicos, la posibilidad de preservar la fertilidad en los pacientes de cáncer", afirmó Sánchez, quien dijo que, actualmente, el desconocimiento hace que muchos de los pacientes que se podrían beneficiar de este avance no lo hagan.
"No es un problema de que esté en la sanidad pública o privada, sino que simplemente los pacientes no son informados. En otros países donde está más generalizado ha requerido unos años de desarrollo y aquí seguramente ocurrirá lo mismo", comentó la doctora Sánchez.
Explicó que uno de cada trescientos varones y una de cada trescientas mujeres recién nacidos van a desarrollar un cáncer a lo largo de su vida, por lo que cada vez "es más necesario preservar la fertilidad de estos pacientes porque tampoco parece que los tratamientos oncológicos vayan a reducir sus efectos secundarios a este nivel".
En este sentido, la doctora indicó que la preservación de la fertilidad "es una intersección entre el cáncer y la reproducción, ya que en la mayoría de casos en los que hay que preservar la fertilidad es en pacientes oncológicos, pues los tratamientos que reciben les producen daños en las gónadas, tanto en hombres como en mujeres".
Sánchez, que es la responsable del programa de preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos de la Comunitat, que se desarrolla en el Hospital Universitario Doctor Peset, explicó que, hasta el momento, 122 mujeres de toda España se han sometido a una extracción de tejido ovárico para preservar la fertilidad.
"El tejido ovárico extraído se congela mientras la paciente recibe el tratamiento y se le reimplanta cuando está libre de su enfermedad. Entonces puede conseguir un embarazo natural", explicó.
Preguntada por el porcentaje de éxito de esta técnica, comentó que "no se puede hablar de porcentajes de éxito en una ciencia tan joven", pero comentó que los resultados "son muy alentadores".
"Un 42 por ciento de las mujeres jóvenes que han recibido quimioterapia o radioterapia presentan un fallo ovárico precoz antes de los 30 años. Por eso tenemos la obligación de buscar soluciones y el camino que hemos iniciado con el trasplante de tejido ovárico parece la mejor solución", declaró.
Sánchez indicó que las mujeres se interesan más por los tratamientos encaminados a mantener la fertilidad, a pesar de que la preservación de la fertilidad "es mucho más fácil en los hombres". EFE |
Domingo, 25 Marzo, 2007 - 09:18 |
|  |
| |