Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Mapa de las proteinas cerebrales
 
 




  El Atlas Cerebral Allen, un mapa genómico del cerebro de ratón en Internet, aclamado como el "Google cerebral", tiene ahora su complemento perfecto: Una especie de libro de las moléculas funcionales del cerebro, o mapa proteómico, con las proteínas que esos genes expresan.



(NC&T)"Este mapa proteico es el primero en aplicar proteómica cuantitativa para generar imágenes", explica Richard D. Smith, investigador del laboratorio PNNL (Pacific Northwest National Laboratory), quien dirigió el mapeo con Desmond Smith de la Academia de Medicina David Geffen, en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

"Las proteínas son los protagonistas, lo más importante en la imagen", subraya Smith. "Son las moléculas que hacen el trabajo celular".

La elaboración y refinamiento del mapa proteómico posibilitará comparar cerebros sanos con otros cuya carga proteica sea distinta. Los contrastes en posición y abundancia de proteínas pueden representar las señales más tempranas detectables del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, la de Parkinson y otros trastornos neurológicos. Una detección precoz por esa vía permitiría controlarlas al posibilitar el tratarlas a tiempo.

(Perfiles de abundancia de cuatro proteínas
distintas a partir de cubos de 1 mm
de un cerebro de ratón. Los colores
indican la abundancia relativa.)
(Foto: PNNL)

En este estudio, participaron también de manera destacada los científicos Vladislav A. Petyuk y Wei-Jun Qian del PNNL, y Mark Chin de la UCLA.

Para producir el mapa, el equipo empleó "rebanadas" de cerebro divididas en cubos de 1 milímetro de lado, ubicando las proteínas cerebrales, determinando su abundancia relativa y etiquetándolas. De este modo se obtuvieron los puntos de referencia.

Hasta ahora, la proteómica ha sido semejante a volar a ciegas sobre un lago de proteínas. La abundancia y el tipo de proteína podrían ser determinados en una muestra dada, pero saber su ubicación y cómo varía su abundancia en diferentes casos es importante para entender lo que hacen.



Lunes, 26 Marzo, 2007 - 11:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready