Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Resucitado un antiguo retrovirus
 
 




  Los retrovirus han estado aquí aún antes que la misma humanidad. De hecho, el miembro de la familia mejor conocido, el HIV, causante del SIDA, es relativamente joven, con la primera infección conocida en humanos a mediados del siglo XX. Pero aunque muchos retrovirus se extinguieron hace cientos de miles o millones de años, los investigadores que estudian a estos patógenos no emplean las herramientas tradicionales de los paleontólogos, sólo necesitan mirar en nuestro ADN...



(NC&T)Los retrovirus infectan las células y se replican insertando su ADN en el genoma de la célula invadida. Si se da el caso de que la célula infectada es un espermatozoide, un óvulo o sus precursores, entonces el ADN retroviral es heredado por la descendencia igual que un gen normal. Los humanos tenemos muchos "cadáveres" de retrovirus depositados en nuestro ADN, remanentes no funcionales de antiguos retrovirus que se replicaban en nuestros ancestros hace millones de años. Ahora, los investigadores le han devuelto la vida a uno de estos retrovirus.

En nuestro ADN existe un "registro fósil" de los retrovirus que acostumbraban a infectar a nuestros antepasados. Y de hecho, cerca del 8 por ciento del ADN humano está formado por secuencias retrovirales.

Paul Bieniasz, jefe del Laboratorio de Retrovirología en la Universidad Rockefeller, con la colaboración de Youngnam Lee, ha "excavado" un poco en el ADN humano, en un intento por comprender mejor cómo coevolucionaron humanos y retrovirus. Para conocer mejor a uno de esos antiguos retrovirus, lo han resucitado. Ese retrovirus ahora vuelve a ser capaz de crear nuevas partículas virales e infectar a las células humanas.

Los retrovirus extintos "enterrados" en nuestro ADN no pueden reproducirse a causa de las mutaciones en uno o más de sus genes. El más joven de estos retrovirus endógenos humanos (o HERVs) tiene menos cambios, y a juzgar por la escasez de alteraciones genéticas, al menos una subfamilia (la HERV-K) todavía estaba activa hace unos pocos cientos de miles de años.

(Células humanas que expresan proteínas
estructurales del retrovirus resucitado, el HERV-
KCON, liberando partículas.) (Foto: Dennis
Bamford/University of Helsinki)

Para eliminar estas mutaciones que evitan que el HERV-K se replique, los dos investigadores dedujeron una secuencia genética a modo de consenso entre secuencias de 10 provirus HERV-K diferentes, y sintetizaron el genoma viral completo a partir de sus restos. Entonces, tomaron esa secuencia (a la que llamaron HERV-KCON) y la insertaron en células humanas cultivadas para ver si daba como resultado la creación de proteínas estructurales del HERV-K.

Su secuencia de consenso no sólo produjo las proteínas funcionales esperadas, sino todo un retrovirus capaz de crear nuevas partículas virales y de integrarse en el genoma de la célula ocupada.

Es la primera vez que se realiza esta clase de trabajo con la secuencia de un genoma viral que estaba "irremisiblemente" muerto, y que ahora "vive" de nuevo, o al menos posee todas las funciones propias de ese estado.



Lunes, 26 Marzo, 2007 - 11:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready