Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
COEXPHAL empleará en invernaderos de Almería un bioinsecticida desarrollado en la UPNA
 
 


La Asociación de Empresarios Cosecheros-Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería (COEXPHAL) aplicará en los invernaderos de la provincia andaluza un bioinsecticida natural, no contaminante e inocuo para el ser humano, desarrollado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

COEXPHAL, entidad sin ánimo de lucro creada en 1977 que agrupa a unos 10.000 agricultores almerienses, ha firmado con la UPNA un contrato para la licencia exclusiva, tanto de fabricación como de utilización, de este bioinsecticida.

A cambio, la UPNA recibirá 180.000 euros y, durante un periodo de veinte años, percibirá el 4,2% de las ventas totales del producto, lo que supondrá la mayor contraprestación económica percibida por el centro docente en toda su historia por una de sus patentes.

El bioinsecticida, explicaron en conferencia de prensa representantes de COEXPHAL y de la UPNA, se basa en un "baculovirus" que afecta exclusivamente a la gardama (Spodoptera exigua), un lepidóptero que es el responsable de la plaga que afecta a cultivos almerienses como el tomate, el pimiento, la sandía, el melón, el pepino o la berenjena.

Para controlar esta plaga, explicó el catedrático de la UPNA Primitivo Caballero, durante los últimos sesenta años se ha hecho un uso sistemático y casi exclusivo de los plaguicidas químicos, que han generado problemas como el desarrollo de resistencias por parte de los insectos y la acumulación de residuos químicos en el medio ambiente.

Por este motivo, un equipo investigador de la UPNA comenzó a trabajar en 1992 con virus capaces de infectar únicamente a una especie de insectos y que resultan inocuos tanto para el ser humano como para el resto de animales, incluidos otros insectos, además de no ser tóxicos para el medio ambiente.

El bioinsecticida, que se aplica de la misma manera que los productos químicos, sobre la superficie foliar de la planta, infecta de forma muy agresiva a las larvas de gardama, que en un periodo de tres o cuatro días quedan reducidas a una pequeña mancha acuosa.

El nuevo producto ha sido probado ya con éxito en unas trescientas hectáreas de invernaderos comerciales de Almería.

Caballero subrayó que este tipo de productos, recomendados por la FAO y aprobados por la OMS, son el "insecticida ideal", ya que afectan únicamente al insecto para el que han sido diseñados.

Por su parte, Juan Colominas, gerente de COEXPHAL, una entidad cuyos socios gestionan 14.000 hectáreas de invernaderos en Almería y facturan unos 2.000 millones de euros anuales, calificó como "un hito" el desarrollo de una patente española que permita avanzar en la progresiva sustitución de los insecticidas químicos por organismos vivos para el control de plagas.

COEXPHAL, que gestiona el 80% de la producción hortofrutícola almeriense, produce anualmente unos 2,5 millones de toneladas, sobre todo de pimiento y tomate, un 60% de las cuales se destinan a la exportación, fundamentalmente a Europa, Estados Unidos y Canadá.

La UPNA, comentó el rector del centro docente, Pedro Burillo, tras su creación en 1988, hizo su primera solicitud de patente en 1994 y, desde entonces, ha patentado un total de 47 invenciones, de las que 15 son de ámbito internacional. De las 47 patentes, 13 tienen licencia para su explotación por empresas públicas o privadas españolas.

Burillo destacó que la UPNA ya ha logrado un equilibrio financiero entre los costes de inscripción y registro de las patentes y los ingresos por su comercialización, por lo que a partir de ahora esta vía será "una interesantísima fuente de financiación privada" para el centro académico. EFEAGRO


Lunes, 26 Marzo, 2007 - 12:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready