Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Un programa de ordenador permite probar materiales antes de ser fabricados | | | |
Un programa de ordenador permite, mediante modelos algorítmicos en 3D, predecir el comportamiento de materiales antes de ser fabricados, lo que ahorra tiempo y costos, según un estudio presentado hoy en la Universidad Politécnica de Madrid por el profesor norteamericano Nick Chawla.
Chawla, profesor de la Arizona State University y coordinador del proyecto, explicó en declaraciones a Efe tras participar en los seminarios de Ciencia de Materiales que organiza la Universidad Politécnica de Madrid, que "conocer previamente cómo se comportarán los materiales ayuda a fabricar estructuras más resistentes y duraderas sin incurrir en mayores costos".
"Es como si pudiéramos conocer la composición de tu cabello antes de que nacieras, es saber cómo se comportará el material antes de formar parte del coche o de un edificio, por ejemplo", indicó.
El profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Javier Llorca precisó a Efe que de lo que se trata es de hacer una simulación mediante realidad virtual sin tener que fabricar materiales ad hoc, con el alto coste que eso implica.
Según el especialista, gracias al proyecto de Chawla se puede reproducir en dos y tres dimensiones la estructura de cada uno de los elementos que podrían componer un material, a partir de su identificación microscópica.
Luego a cada uno de esos elementos que aparecen en la representación tridimensional se le asignan las características que le son inherentes, como la rigidez, y así se obtienen las propiedades del elemento estructural.
El material, dijo Llorca, "se prueba antes en el ordenador, de manera que si éste es bueno se fabrica, si no se siguen haciendo simulaciones virtuales hasta conseguir una calidad óptima".
Llorca, también director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Materiales, asegura que la nueva técnica permitirá desarrollar materiales en industrias como la aeroespacial y automovilística, lo que ha llevado a trabajar con empresas como Airbus, para la que ya se han diseñado piezas que partieron de esta tecnología.
El diseño del borde de ataque del estabilizador horizontal del A350 de esta compañía, se hizo utilizando la nueva técnica gracias a una investigación conjunta de UPM y la empresa.EFE |
Lunes, 26 Marzo, 2007 - 01:14 |
|  |
| |