Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Garoña vuelve conectarse a la red tras hacer su recarga de combustible
 
 


La central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) se ha vuelto a reconectar a la red tras 37 días parada para recarga de combustible, la XXIV de su historia, y durante la que 1.600 personas de 70 empresas han hecho más de 6.000 tareas de mantenimiento.

Según informaron a Efe fuentes de la central, el problema sufrido el pasado sábado a mediodía en la atmósfera del generador cuando empezaba a acoplarse en la red fue rápidamente subsanado y a las 05:10 horas se pudo proceder a la reconexión, un proceso que se completó a las 09:30 horas de ayer, domingo.

En la parada para recarga, iniciada el pasado 18 de febrero y que esta central hace cada dos años, aproximadamente, se han sustituido 112 elementos combustibles y 8 barras de control.

Se han inspeccionado diversos componentes internos de la vasija del reactor con herramientas robotizadas y cámaras especiales de monitorización, con resultado "satisfactorio y que confirma la validez de las técnicas aplicadas".

Además se han inspeccionado la turbina y el generador, que se han desmontado, limpiado y revisado por completo, y se han incorporado 81 modificaciones de diseño.

Los técnicos de la planta han realizado más de medio millar de pruebas de vigilancia de los distintos equipos y sistemas de la central, supervisados por personal del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

El titular de la central, Nuclenor, ha invertido más de 16 millones de euros en I+D y modernización de la instalación, un capítulo al que tiene previsto destinar hasta 2010 65 millones de euros.

La nueva presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, aseguró en su primera comparecencia ante los periodistas, el pasado mes de febrero, que la central será sometida hasta 2009 "a una gran ITV" para determinar su estado y la posibilidad de prorrogar su permiso de explotación, que cumple ese mismo año.

El titular de Garoña, Nuclenor, pidió en junio del año pasado al Ministerio de Industria la solicitud de prórroga de autorización de explotación durante otros diez años más, hasta 2019, una ampliación que será decidida por el Gobierno a partir del informe que elabore el CSN.

El CSN empezó ya el año pasado un trabajo en Garoña que se prolongará durante tres años, en los que se va a hacer "una inspección de la situación de la central muy en profundidad", según Martínez Ten.

En paralelo, Garoña ha pedido al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) que le haga una auditoría de sus sistemas de seguridad. EFE


Lunes, 26 Marzo, 2007 - 06:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready