Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Expertos de la UJA clasifican un nemátodo sensible a los cambios ambientales y bioindicador del hábitat
 
 


Un grupo de científicos de la Universidad de Jaén, dirigido por Reyes Peña Santiago, trabaja en el estudio de una especie de Nematodos doriláimidos, de la familia Nordiidae, que habita en suelos y sedimentos del medio continental y que nunca antes ha sido objeto de estudio monográfico alguno. En este proyecto, al que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha asignado 240.000 euros para su realización, el equipo jiennense realizará una revisión morfológica y taxonómica de los géneros y especies más representativas de la familia, elaborará un nuevo sistema de clasificación sobre la base de su análisis evolutivo y confeccionará una base de datos que recogerá toda la información disponible en el mundo sobre el grupo, para su consulta vía telemática.

Los nematodos son un filo animal que han alcanzado una importante diversidad y una extraordinaria ubicuidad. Se conocen unas 20.000 especies, pero pueden existir varios cientos de miles. Pueblan suelos del medio terrestre y sedimentos de los medios acuáticos, donde juegan un papel importante en sus complejas redes tróficas. Algunas especies se han adaptado a la vida parásita sobre los animales, incluido el hombre, con el consiguiente interés médico y veterinario en su investigación. Otras especies pueden llegar a producir plagas en cultivos o a ser excelentes bioindicadores de los suelos o las aguas donde se encuentran.

Los Nematodos doriláimidos (orden Dorylaimida) son una fracción importante de la nematofauna edáfica y de agua dulce, donde destacan por su riqueza específica, su abundancia y su contribución a la biomasa. Son muy sensibles a las perturbaciones del medio y, por ello, son buenos indicadores del estado de conservación de su hábitat.

Para llevar a cabo los objetivos propuestos, los científicos realizarán una revisión bibliográfica de la información disponible a escala mundial sobre esta familia de nematodos, y estudiarán el material tipo de las especies descritas hasta este momento, que se encuentra depositado en distintas colecciones internacionales. También se realizará un estudio molecular, centrado en la secuenciación de ADN mitocondrial. Estas técnicas se aplicarán al material recolectado al efecto de una veintena de especies de la familia Nordiidae, así como de otras familias representativas del orden Dorylamida. El análisis filogenético de la información obtenida, morfológica y molecular, se realizará mediante una serie de programas informáticos específicos.


Martes, 27 Marzo, 2007 - 12:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready