Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Algunos corales son capaces de sobrevivir al calentamiento global
 
 




  Aunque los humanos podemos sobrevivir a grandes fluctuaciones de temperatura, ciertas especies de coral sólo prosperan en un rango de temperaturas de 12 grados. Por eso el calentamiento global está amenazando su supervivencia. Resulta mortal para muchos arrecifes. Sin embargo, algunos corales son capaces de combatir los efectos del calor, según ha revelado una investigación.



(NC&T)Drew Harvell, profesora de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Cornell, es la directora del Grupo de Trabajo sobre Enfermedades Coralinas, dentro de un programa global de investigación medioambiental sobre los arrecifes coralinos. Este grupo de trabajo es una colaboración internacional con estaciones en el Caribe, las Filipinas, Australia y África Oriental, que busca comprender cómo se relaciona la elevación de la temperatura oceánica (que es monitorizada con detectores de alta resolución desde satélites) con enfermedades epidémicas mortales para los arrecifes coralinos.

Los investigadores se percataron de que algunos corales del Mar Caribe muestran una tenacidad sorprendente frente a climas cálidos. No sólo son de alguna manera resistentes a la temperatura, sino que también refuerzan sus defensas enzimáticas y celulares para combatir contra microorganismos letales a medida que la temperatura se eleva y éstos proliferan. Tales habilidades quizás algún día puedan ser aprovechadas para ayudar a proteger a otros arrecifes coralinos más frágiles.

Las cálidas temperaturas que se han estado registrando en todo el mundo como consecuencia del calentamiento global, parecen estar favoreciendo epidemias fatales entre los arrecifes coralinos de todo el globo, según Harvell y sus colegas de investigación. Por ejemplo, en el 2005, el Caribe experimentó un clima inusualmente caliente, y durante ese periodo se desencadenó una oleada de muertes en el coral, causadas por el estrés térmico, e indirectamente por infecciones oportunistas.

Bajo las olas, las temperaturas calientes disparan una serie de eventos fatales para los arrecifes coralinos: pérdidas masivas de simbiontes críticos, debilitamiento crítico en el sistema inmunológico y en la habilidad de combatir a organismos patógenos, y una susceptibilidad mayor a las infecciones letales causadas por microorganismos.

Sin embargo, la conexión precisa entre las aguas más calientes y las enfermedades de los corales no está clara. "Es difícil todavía precisar cómo el estrés causado por las altas temperaturas disminuye la respuesta inmunológica", señala Harvell. "Aunque los corales están cerca de la base del árbol evolutivo, son animales complejos".

(Un coral del caribe con
aspergillosis.) (Foto: E. Weil)

Las complejidades surgen de diferentes niveles de simbiosis en un coral, con bacterias en su superficie y con algas en su interior. Por otra parte, las aguas más calientes causan una virulencia superior de algunos patógenos, así como la capacidad mermada por parte de los corales para combatirlos.

Una primera línea de defensa es aportada por los microorganismos que, en la superficie de los corales, ayudan a éstos produciendo antibióticos con los que combatir a las bacterias patógenas. Sin embargo, no todos los corales son capaces de producir tales defensas bajo estrés térmico.

Algunos corales muestran una resistencia inusual a la doble amenaza de los patógenos y de las aguas calentadas, y los científicos deberán estudiar a fondo a estos robustos corales para hallar pistas que les ayuden a desarrollar métodos destinados a fortalecer a corales menos resistentes. Otros corales son aún más delicados y no sobrevivirán a la tendencia constante de calentamiento.

Pese a todo, podría haber esperanzas de un futuro menos trágico gracias a la estrategia de impulsar la inmunidad de los arrecifes coralinos, según Harvell. Sus colaboradores Rotem Effrony y Eugene Rosenberg, en Tel Aviv, Israel, han aislado virus capaces de consumir varias bacterias que son mortalmente dañinas para los corales más delicados.



Martes, 27 Marzo, 2007 - 12:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready