Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Gobierno español concede ayudas 4 millones a fondo perdido a plataformas tecnológicas
 
 


El Ministerio de Educación y Ciencia impulsará el funcionamiento y la gestión de las plataformas tecnológicas con la convocatoria de subvenciones a fondo perdido por valor de 4 millones de euros en 2007, informó hoy el secretario general de Política Científica y Tecnológica, Francisco Marcellán.

Marcellán participó en un encuentro con la prensa junto a la directora general de Política Tecnológica, Carmen Andrade, y al subdirector general de Programas de Fomento de la Investigación Técnica Sectorial, Manuel Montes.

El secretario general señaló que estas ayudas suponen un incremento "significativo" respecto a los 803.000 euros invertidos en 2005 y los 962.000 del pasado año.

Explicó que la subvención -que recibe el nombre de "Redes Tecnológicas"- surge de la necesidad de "estimular el crecimiento tecnológico de nuestro sistema ciencia-tecnología-empresa", puesto que "los indicadores nos sitúan en la parte inferior de los listados, cuando la posición científica y económica se encuentra en cabecera".

La ayuda irá encaminada a la coordinación y gestión de las plataformas, que son "un modelo de colaboración público-privada y de unión entre investigación y empresa para fomentar la transferencia de tecnología", añadió.

éstas agrupan entidades como empresas, organismos públicos de investigación, universidades o centros tecnológicos.

Según explicó el subdirector general de Programas de Fomento de la Investigación Técnica Sectorial, España fue uno de los primeros países que empezó a crear sus propias plataformas, debido a que "las estrategias en Europa iban dedicadas a grandes empresas, mientras que en nuestro país predominan las pymes".

Montes explicó que en algunos sectores económicos "faltaba una estructura tecnológica" para conseguir que España se fuera aproximando "al menos a la media europea en investigación".

Actualmente, muchos grupos de investigación españoles participan "de manera decisiva" en proyectos liderados por otros países "generando patentes y productos que son explotados fuera y que luego tenemos que importar".

De ahí -agregó- la importancia de liderar la investigación mediante las plataformas tecnológicas.

Uno de los objetivos, indicó la directora general de Política Tecnológica, es conseguir proyectos europeos y nacionales para obtener una financiación adicional que permita mejorar la competitividad de las empresas mediante I+D+i.

En España existen actualmente 48 plataformas tecnológicas en sectores claves y estratégicos tales como la energía, el transporte o la construcción. EFE


Martes, 27 Marzo, 2007 - 04:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready