Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Arquitectos españoles y sudafricanos intercambian ideas | | | |
Arquitectos y planificadores urbanos de España y Sudáfrica se reunieron hoy en Johannesburgo en una jornada dedicada a conocer las nuevas tendencias en ambos países y promover proyectos conjuntos.
La conferencia, organizada por la embajada de España en Sudáfrica, sirvió para que los profesionales pudieran intercambiar experiencias en un campo que en cada país tiene su propia dinámica y desafíos.
"La arquitectura española actual, si debiera ser definida, sería como una apasionante mezcla de abstracción, concreción y austeridad formal", afirmó en la apertura de la conferencia el arquitecto Arturo Ruiz Barbarín.
Ruiz Barbarín, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, dijo que en los últimos diez años la arquitectura española "está viviendo una eclosión en cuanto a calidad e interés internacional".
"No sólo por la cantidad de obra construida, ya que España es el país de Europa con el mayor volumen de obra en construcción, sino también por su calidad", agregó Ruiz Barbarín, cofundador y coeditor de la revista El Croquis Internacional.
En la conferencia participaron catorce reconocidos arquitectos españoles, así como profesionales sudafricanos y responsables de urbanismo de Johannesburgo, la mayor ciudad del país convertido en primera economía del continente africano.
Durante la reunión, los asistentes pudieron conocer de primera mano las tendencias arquitectónicas y urbanísticas de cada país, y también mantener conversaciones más reducidas para intercambiar ideas y proyectos.
Se espera que para el año 2010, cuando se celebre en Sudáfrica la Copa Mundial de Fútbol, el sector de la construcción en este país cobre bríos sin precedentes, y el Gobierno ha anunciado su deseo de estrechar su cooperación con otras naciones en ese área.
Al abrir la jornada de hoy, el embajador de España en Pretoria, Ramón Gil Casares, destacó las oportunidades que puede ofrecer en ese sentido la arquitectura española, que se ha convertido "en un punto de referencia de las nuevas tendencias".
Desde septiembre del año pasado, cuando empresarios de Sudáfrica y España se reunieron en un seminario, los dos países están intentando estrechar lazos de cooperación en sectores como el de la infraestructura, clave para el Mundial del 2010.
En su exposición, Ruiz Barbarín dijo que el panorama de la arquitectura española es tan dinámico "que la actualidad se queda obsoleta enseguida".
"Desde hace treinta años -agregó-, España ha vivido cambios sociales, políticos y geográficos espectaculares, y su arquitectura se ha hecho eco de ello".
Peter Ahmad, del equipo de planeamiento urbano de Johannesburgo, habló sobre los desafíos que tiene la mayor ciudad de Sudáfrica y los contrastes que se mantienen entre las lujosas urbanizaciones y los barrios de chabolas, en algunos casos prácticamente pegadas.
Según Ahmad, en Johannesburgo hay doscientos asentamientos irregulares, con una densidad creciente en el número de pobladores, y lamentó que la ciudad no esté adaptada para los peatones, tanto por la falta de aceras como por las carencias del transporte público.
Al respecto, preguntó al centenar de asistentes quién había llegado en transporte público al lujoso hotel que acoge la reunión, y ninguno levantó la mano.
El también urbanista sudafricano Ludwig Hansen habló sobre los desafíos que ha tenido Sudáfrica desde el final del régimen del apartheid, y citó especialmente los programas para vincular a las barriadas habitadas por negros, como Soweto, con el resto de la ciudad. EFE |
Martes, 27 Marzo, 2007 - 04:40 |
|  |
| |