Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Gran Canaria será el centro de recepción del futuro Servicio español de Observación de la Tierra
 
 


La Estación Espacial de Maspalomas, en Gran Canaria, será uno de los centros de recepción y control del futuro Servicio español de Observación por Satélite de la Tierra, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 325 millones de euros, anunció hoy el ministro de Defensa, José Antonio Alonso.

El ministro visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Maspalomas y explicó que el programa, que entrará en funcionamiento en 2010, será el primero en Europa con sistema óptico y radárico, así como de uso civil y militar, cuya cobertura será España y el Norte de áfrica.

Además, el programa garantizará la independencia operativa de España con respecto a terceros países y le conferirá capacidad estratégica, además de un posicionamiento que le permitirá liderar programas europeos.

Su alta tecnología tendrá aplicaciones en la seguridad y defensa de la agricultura, gestión medioambiental, vertidos marinos, incendios y ordenación del territorio, detalló.

Se trata "por tanto de un programa ambicioso que nos va a posicionar en la escena internacional en el papel muy destacado que merece nuestro país", manifestó.

El ministro aseguró que es ficticia la, a veces, tajante distinción entre la investigación militar y civil, y que ambas generan sinergia, valores añadidos y beneficios sociales "indudables", dijo Alonso, que recordó que internet o los GPS proceden del mundo militar.

El Centro Espacial situado en Maspalomas, recordó el ministro, nació en 1960 como estación de la red de vuelos tripulados de la NASA. Las instalaciones pasaron a ser propiedad española en 1975 y en 1980 el centro inició sus actividades de observación de la Tierra para la Agencia Espacial Europea.

Uno de los programas que el ministro pudo conocer hoy en su visita a Maspalomas fue el Cospas-Sarsat de emergencias y rescate.

El programa está participado por 40 países y puede recibir información de todo el planeta gracias a la órbita geoestacionaria y polar que recorren sus dos satélites.

La señal de cualquier baliza activada por una persona en apuros será recibida por uno de los satélites que, a su vez, la rebotará a la Estación de Maspalomas, desde donde se alertará a los servicios de emergencias para ofrecer la situación del afectado.

Este programa, que abarca un radio de 3.000 kilómetros, ha contribuido desde sus inicios, en 1993, al salvamento de 16.000 vidas.

La Estación, que cuenta con una veintena de antenas -una de ellas de Japón-, puede ser usada por centros de control que se encuentren en cualquier parte, pues Maspalomas recibirá y le remitirá la información que genere su satélite, le explicaron al ministro los responsables del centro.

Además, por su situación geográfica, colabora en el lanzamiento de satélites, ya que es una de las primeras posiciones en obtener información tras el despegue.

El ministro subrayó la importancia que para el Gobierno tiene el desarrollo del I+D+i y resaltó que el presupuesto destinado este año a este fin ha sido de 8.100 millones de euros, 3.100 más que en 2005 y un 60 por ciento más en dos años.

De ellos, 375 los gestiona el Ministerio de Defensa, que dedica 125 al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, al que pertenece la Estación de Maspalomas. EFE


Martes, 27 Marzo, 2007 - 04:41
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready