Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| El consumo excesivo de ternera durante el embarazo por parte de madres estadounidenses redujo la fertilidad de sus hijos varones, según un estudio | | | |
El consumo excesivo de ternera durante el embarazo por parte de madres estadounidenses redujo la fertilidad de sus hijos varones, según un estudio elaborado en ese país que hoy publica la revista Human Reproduction.
Esta es la primera vez que se establece un vínculo entre el consumo de carne de res y la disminución de la fertilidad masculina, que los autores del estudio atribuyen al alto contenido de hormonas para el crecimiento en el ganado estadounidense.
Aunque los científicos reconocen que los resultados de su experimento se ciñen a Estados Unidos, donde todavía se permite el uso de sustancias químicas para engordar a los animales prohibidas en la Unión Europea (UE) desde 1988, recomiendan que se hagan más investigaciones para confirmar esa relación.
Un grupo de expertos de la Universidad de Rochester, en Nueva York, dirigido por Shanna Swan examinó a 387 hombres nacidos entre 1949 y 1983 y, además de analizar su semen, preguntaron a sus madres la dieta seguida durante el embarazo.
De media, las madres dijeron haber comido ternera 4,3 veces a la semana.
Entre las mujeres, se identificó a 51 que habían consumido carne de vaca más de siete veces a la semana.
Los científicos hallaron que los hijos de éstas tenían un 24 por ciento menos de esperma que los de otras madres que no habían consumido tanta ternera.
Esos hombres producían una media de 43,1 millones de espermatozoides por mililitro de fluido seminal, mientras que el resto de varones examinados tenían una media de 56,9 millones por mililitro.
Todos los participantes en el estudio tenían capacidad para concebir y, por tanto, no se les considera estériles, pero un 18 por ciento cuyo número de espermatozoides era inferior a los veinte millones por mililitro de semen entraban en la categoría de subfértiles establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sólo un 5 por ciento de los varones cuyas madres no consumieron tanta ternera tenían esa cantidad de esperma.
"La proporción de hombres con una concentración de esperma subfértil y de hombres con un historial de posible subfertilidad aumentaba cuanta más ternera habían consumido sus madres durante el embarazo", señaló el profesor Swan.
El director del estudio añadió que hay buenas razones para pensar que en esta relación tienen que ver los esteroides anabolizantes que se utilizan como promotores del crecimiento del ganado desde 1954 en Estados Unidos.
Aunque en 1979 se prohibió el uso de la hormona sintética dietilstilbestrol en ese país, otros seis esteroides se siguen utilizando habitualmente: estradiol, testosterona y progesterona, entre los naturales, y los sintéticos zeranol, acetato trenbolono y acetato melengestrol.
Swan reconoció que los resultados del estudio "pueden no aplicarse a otras zonas del mundo donde la ternera se cría con otros métodos", pero recomendó que se efectúe un estudio similar en la UE para clarificar la relación entre consumo de esa carne en el embarazo y fertilidad masculina. EFE |
Martes, 27 Marzo, 2007 - 06:13 |
|  |
| |