Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Más de 120 científicos españoles firman declaración a favor transgénicos
 
 


Más de 120 científicos españoles han firmado ya una declaración promovida por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) a favor de la investigación y el uso de plantas transgénicas para mejorar la agricultura.

Según informó ASEBIO esta noche en una nota, entre los 120 firmantes figuran investigadores como Margarita Salas, Juan Carlos Izpisúa y Santiago Grisolía, además de miembros de Reales Academias científicas, catedráticos universitarios y varios directores de centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La declaración "Ciencia, progreso y medio ambiente", que se abrió a la firma el pasado mes de febrero y a la que se puede sumar la adhesión en la página www.asebio.com, se vincula a la proclamación de 2007 como Año de la Ciencia en España, según ASEBIO.

Los firmantes reclaman a las autoridades competentes el "derecho a progresar" para la agricultura española mediante el uso de las oportunidades que ofrece la biotecnología moderna, y recuerdan que no hay ningún argumento científico para dudar de la seguridad y eficacia de los transgénicos cuyas variedades ha aprobado la UE.

Las firmas proceden de más de 50 universidades y centros de investigación y recogen principalmente el apoyo de investigadores de las áreas de ciencias agrarias, biología, veterinaria, geología, farmacia y medicina.

La modificación genética de plantas es, según ASEBIO, "una realidad tan antigua" como la agricultura, pues aprovechando los resultados de cruces y mutaciones espontáneos o provocados, el hombre ha seleccionado y "domesticado" aquellas variedades vegetales que mejor han satisfecho sus necesidades.

La biotecnología moderna, indican, permite acelerar la mejora genética y afinar su precisión, introduciendo cambios de forma puntual y dirigida cuyos efectos pueden ser evaluados en condiciones controladas, antes de decidir su liberación al medio ambiente.

Tras 11 años de empleo extensivo de esta tecnología en países desarrollados (y 9 años en España), no se ha identificado un solo efecto adverso sobre las personas o el medio ambiente, añade el comunicado de ASEBIO, de la que forman parte 90 socios entre empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos.EFE


Martes, 27 Marzo, 2007 - 08:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready