Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Un producto secundario del moho elimina el mieloma multiple | | | |
Científicos del Centro Oncológico de Mayo Clinic descubrieron que la quetocina, un producto secundario de un hongo común de la madera, tiene el potencial de ser una nueva sustancia contra el mieloma. Los resultados del estudio están disponibles en la red informática, en la edición correspondiente al 15 de marzo de Blood.
(NC&T/Mayo) “Esta investigación es sólo el comienzo”, declara el Dr. Keith Bible, oncólogo e investigador principal del estudio. “Tenemos muchas esperanzas de que la quetocina algún día brindará la ayuda que nuestros pacientes tanto necesitan”.
El mieloma múltiple es un cáncer incurable de la médula ósea que anualmente ocasiona la muerte a más de 11.000 personas en Estados Unidos, según informa la Sociedad Americana del Cáncer. Por vez primera, el equipo del Dr. Bible demostró que la actividad de la quetocina contra el mieloma es esperanzadora. Los científicos descubrieron que entre las promesas que ofrece la quetocina están la capacidad de:
-Eliminar las células del mieloma que albergan una diversa colección de anomalías genéticas.
-Provocar cambios biológicos e inducir estrés oxidativo en las células del mieloma para conducirlas a su muerte.
-Eliminar en forma selectiva a las células del mieloma con mejor eficacia que los fármacos comúnmente utilizados contra el mieloma, entre ellos la dexametasona y la doxorubicina.
-Disminuir el crecimiento del mieloma en ratones.
-Acumularse rápidamente en las células cancerosas.
“Hicimos varios descubrimientos fascinantes”, comenta Crescent Isham, estudiante de la Escuela de Postgrado de Mayo y autora principal del estudio. “Además de observar muchos aspectos favorables de la quetocina, descubrimos algunos senderos por donde orientar futuras investigaciones sobre otras posibles sustancias contra el mieloma”. Asimismo, indica que sorprendió a los investigadores el hecho de que la quetocina, pese a tener una estructura similar a las sustancias contra el cáncer conocidas como inhibidores de la histona deacetilasa (HDACI), en concentraciones citotóxicas, dio la impresión de no comportarse como un HDACI, sino que, el mecanismo citotóxico pareció atribuirse, al menos en parte, al estrés oxidativo provocado por la quetocina.
º“Se requiere investigar mucho más”, señala el Dr. Bible. “Continuaremos trabajando con la quetocina para descubrir la mejor manera de utilizarla en nuestros pacientes. De igual manera, seguimos analizando otras sustancias que podrían provocar un estrés oxidativo similar en las células”. Añade que aún se requieren algunos años antes de que sea posible comenzar los ensayos en pacientes.
Otros investigadores que contribuyeron en este estudio son la Dra. Jennifer Tibodeau, Wendy Jin, el Dr. Ruifang Xu y Michael Timm. El financiamiento para esta investigación provino de los Institutos Nacionales de Salud y de la Fundación para Investigación sobre el Mieloma Múltiple.
|
Miércoles, 28 Marzo, 2007 - 11:44 |
|  |
| |