Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Producen neuronas a partir de la piel humana
 
 


Unos científicos han tenido éxito en sus esfuerzos por producir neuronas in vitro a partir de células madre extraídas de piel humana adulta. Es la primera vez que se obtiene una neurona en un estado avanzado de diferenciación nerviosa a partir de piel humana, según el investigador principal, François Berthod. Este avance podrá acabar conduciendo a innovaciones revolucionarias en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como la de Parkinson.

(NC&T) Los investigadores, de la Facultad de Medicina de la Universidad Laval, emplearon piel obtenida de intervenciones de cirugía plástica. Sometieron las muestras de piel a varios tratamientos con el propósito de extraer células precursoras de neuronas, las cuales procedieron luego a cultivar in vitro. La piel en sí misma no contiene neuronas. El reto de los investigadores era, por tanto, producir neuronas a partir de células no diferenciadas.

Las pruebas llevadas a cabo por los investigadores demostraron que las células madre de la piel pueden proliferar y diferenciarse in vitro cuando se colocan en un ambiente adecuado. Progresivamente fueron tomando la forma oblonga característica de las neuronas. En el ámbito bioquímico, los investigadores descubrieron que en los días siguientes al inicio del experimento, las células comenzaron a producir marcadores y moléculas asociadas con la transmisión del impulso nervioso entre las neuronas. Esto sugiere el comienzo de la formación de sinapsis entre ellas.

A corto plazo, este avance podría tener un impacto considerable sobre el campo de la investigación neurocientífica. Producir neuronas a partir de células de la piel puede resolver el problema de disponibilidad de células neurales humanas para su uso en investigaciones. Por ahora, los científicos dependen de neuronas de animales de laboratorio para realizar sus experimentos.

A más largo plazo, la capacidad de producir neuronas a partir de las células de la piel abre la puerta a aplicaciones terapéuticas revolucionarias. Será posible extraer células de la piel de un paciente y emplearlas para producir tejido nervioso completamente compatible, eliminando así el riesgo de rechazo. Los doctores podrían entonces trasplantar estas neuronas a las áreas enfermas del cerebro. Este tipo de procedimiento parece ser particularmente interesante para enfermedades como la de Parkinson, pero por ahora todo es teoría. Antes de abordar tales cosas, los investigadores deberán mejorar el proceso de diferenciación hacia neuronas, y comprobar que puedan transmitir debidamente los impulsos nerviosos.


Miércoles, 28 Marzo, 2007 - 11:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready