Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Cuando los peces se extinguen, cambia el ciclo de los nutrientes esenciales en los ecosistemas
 
 




  Los ecosistemas son redes de conexiones tan intrincadas que pocos estudios han sido capaces de explorar con exactitud lo que ocurre cuando muere una especie. Ahora, un nuevo estudio que se ha valido de simulaciones informáticas ha desvelado cómo la desaparición de un pez de agua dulce puede afectar a la disponibilidad de algunos nutrientes de los que dependen otras especies.



(NC&T)Las algas, en la base de la cadena alimenticia, por ejemplo, dependen de los peces para la devolución hacia el agua de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, que de otra manera quedarían atrapados en el interior de las células animales y vegetales. Los peces excretan los nutrientes disueltos hacia el agua, dejándolos disponibles para las algas, las cuales los necesitan para crecer.

El estudio ha descubierto que la sobreexplotación pesquera puede amenazar la salud general de un ecosistema porque se centra en especies importantes de peces que desempeñan papeles fundamentales en el reciclaje de los nutrientes. De hecho, el 20 por ciento de las especies de peces son responsables en los ecosistemas estudiados del reciclaje de más de la mitad de los nutrientes reciclados, como mostraron las simulaciones informáticas.

"La pérdida de las especies más intensamente pescadas ha conducido a las más rápidas caídas en el reciclaje de los nutrientes", explica Peter McIntyre, el autor principal del estudio, investigador de la Universidad Estatal Wright, en Dayton, Ohio, quien estaba en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Cornell cuando llevó a cabo el presente estudio.

Las simulaciones, basadas en datos del Río Las Marías, en Venezuela, y del Lago Tanganica, el famoso gran lago que une a Tanzania, Zaire, Zambia y Burundi, también ayudaron a conocer más entresijos sobre el papel que las especies supervivientes pudieran tener reemplazando los nutrientes perdidos. En los dos ecosistemas estudiados, cuando las especies supervivientes suplieron con éxito la carencia en el reciclaje de los nutrientes dejada por las especies extintas, el nitrógeno y el fósforo se mantuvieron a un 80 por ciento de los valores de partida, hasta que alrededor de la mitad del número total de especies se perdió.

(Peter McIntyre.)
(Foto: Peter McIntyre)

Los estudios sobre ecosistemas complejos, especialmente aquellos que involucran especies de peces grandes, de alta movilidad, son casi imposibles de realizar en la naturaleza, pero los nuevos métodos están ayudando a los investigadores a comprender mejor estos sistemas.

Las simulaciones asistidas por ordenador aportan un medio de evaluar los patrones de pérdidas de especies en un sistema en el que los científicos no pueden realizar experimentos complejos. Pero hay una serie de suposiciones que deben hacerse para simular la pérdida de especies. Por ejemplo, se desconoce si realmente las especies supervivientes podrán compensar el efecto de las extinciones.

El presente estudio también ha revelado que las especies que reciclan principalmente al nitrógeno no siempre son las mismas que reciclan la mayor parte del fósforo. Estas diferencias pueden dificultar que los conservacionistas escojan debidamente las especies a las que deben dar prioridad para proteger.



Miércoles, 28 Marzo, 2007 - 11:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready