Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Extinción de dinosaurios no motivó supremacía de mamíferos, según un estudio | | | |
Un estudio de científicos del Reino Unido, Alemania y EEUU desvela que la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años, al final del periodo cretácico, no motivó la posterior evolución y supremacía de los mamíferos como se creía hasta ahora.
Este informe, que recoge en su último número la revista científica "Nature", apunta que el mayor desarrollo y diversificación de los mamíferos se produjo debido a un aumento repentino y generalizado de la temperatura del planeta ocurrido diez millones de años después de la extinción de los dinosaurios.
Hasta ahora se creía que el fin de la supremacía de los dinosaurios sobre el resto de las especies, que se extendió desde el triásico hasta el cretácico y que había coartado un mayor desarrollo de los demás animales, fue el principio del imperio de los mamíferos en el planeta.
Los análisis moleculares de fósiles realizados con motivo del estudio indican que varios de los antepasados de los mamíferos que existen actualmente vivieron hace 85 millones de años y sobrevivieron al meteorito que impactó sobre la península de Yucatán al que se responsabiliza de la desaparición de los dinosaurios.
"Nuestra investigación revela que en los primeros diez o quince millones de años desde la extinción de los dinosaurios las especies de mamíferos actuales mostraban un perfil muy bajo, mientras que los tipos antiguos de mamíferos llevaban la voz cantante", comenta Andy Purvis, profesor del departamento de Biología del Instituto Imperial de Londres.
"Parece que una posterior ola de calor generalizado fue la que originó la actual diversidad (de los mamíferos) y no la muerte de los dinosaurios", añade.
De hecho, según indica el árbol genealógico desarrollado por estos investigadores, los mamíferos que experimentaron una rápida evolución y diversificación tras la desaparición de los dinosaurios, o bien se han extinguido completamente, como el andrewsarchus (una mezcla entre vaca y lobo), o bien han reducido su presencia, como los armadillos.
"Los científicos podrán utilizar esta investigación para predecir el futuro e identificar qué especies estarán en peligro de extinción. Los beneficios para la conservación de la fauna mundial serán incalculables", afirma Kate Jones, de la Sociedad Zoológica de Londres. EFE |
Miércoles, 28 Marzo, 2007 - 04:39 |
|  |
| |