Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| La informacion cuantica y los agujeros negros | | | |
Una investigación de tipo teórico en el campo de la mecánica cuántica ha producido unos resultados con implicaciones para la computación cuántica y también para la física de los agujeros negros.
(NC&T) El profesor Sam Braunstein, del Departamento de Informática de la Universidad de York, y el físico Arun Pati, del Instituto de Física de la Academia Sainik en Bhubaneswar, India, han establecido que la información cuántica no puede ser "ocultada" de forma convencional, o, según las palabras de Braunstein, "la información cuántica se puede mover pero no esconder".
Este resultado da una sorprendente y nueva vuelta de tuerca a uno de los grandes misterios sobre los agujeros negros.
La información convencional (clásica) puede desaparecer de dos maneras: o moviéndose a otro lugar (por ejemplo por Internet) o "escondiéndola", como en un mensaje codificado. En un buen ejemplo de ocultación clásica de la información, ésta no reside ni en el mensaje codificado ni en la clave para descifrarlo sino en las correlaciones entre ambos.
Durante décadas, los físicos han creído que ambos mecanismos eran aplicables también a la información cuántica, pero Braunstein y Pati han demostrado que si la información cuántica desaparece de un lugar, tiene que haberse movido a alguna otra parte.
En su estudio, Braunstein y Pati emplean su "teorema de la imposibilidad de ocultación" para estudiar también los agujeros negros que, en la Teoría de la Relatividad de Einstein, se caracterizan por tragar cualquier cosa que se encuentre demasiado cerca.
A mediados de los años setenta, Stephen Hawking mostró que los agujeros negros se evaporan con el tiempo en un flujo continuo de radiación, sin rasgos distintivos, que no contiene información. Pero si un agujero negro se evapora por completo ¿dónde ha ido a parar la información sobre él? Esta pregunta planteada hace mucho tiempo se conoce como la paradoja de la información del agujero negro.
Ahora, Braunstein y Pati han excluido la posibilidad de que la información pueda escapar del agujero negro, sino que de algún modo se esconde en las correlaciones entre la radiación de Hawking y el estado interno del agujero negro. El resultado de Braunstein y Pati demuestra que la paradoja de la información del agujero negro es aún más compleja que lo estimado previamente.
"Nuestro resultado demuestra que uno de los enfoques no funciona: o la mecánica cuántica o el análisis de Hawking, pero no se decanta hacia alguna de estas dos posibilidades", explica Pati.
"El teorema de la imposibilidad de ocultación proporciona una nueva perspectiva sobre las diferentes leyes que gobiernan la información clásica y la cuántica. Demuestra que ahí tiene que existir una nueva física", argumenta Braunstein.
|
Jueves, 29 Marzo, 2007 - 12:09 |
|  |
| |