Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| La empresa riojana Govel ha solicitado la patente del sistema de bombeo para productos enológicos diseñada por la UR | | | |
La empresa riojana Govel ha solicitado la patente del sistema de bombeo para productos enológicos que han diseñado dos profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja, Julio Blanco y Emilio Jiménez.
El prototipo se presentó hoy en el expositor de la Universidad de La Rioja en el Salón Internacional de Calidad Alimentaria, que se celebra en Albelda de Iregua.
Según informó la UR, en una nota, la colaboración en este proyecto de I+D+i Universidad-Empresa surgió en otoño del año 2006, cuando la empresa Govel, ubicada en el polígono La Portalada y dedicada a la fabricación y reparación de membranas para prensas de vino, se planteó la posibilidad de crear un bomba para productos enológicos.
A partir de esa idea, el Grupo de Investigación 'Integral Desing Group' (IDG) de la Universidad de La Rioja, formado por Julio Blanco y Emilio Jiménez, ha trabajado en el diseño del prototipo.
La bomba está compuesta por un circuito cerrado de agua en el que una bomba eléctrica transfiere el agua entre dos depósitos y un circuito abierto de material.
El concepto de la bomba desarrollada con Govel es novedoso, ya que permite desarrollar bombas de "gran caudal con un excelente tratamiento del material, cuestión muy importante en ciertos alimentos como el vino, el cual apenas es agitado".
El sistema es capaz de tener vino elaborado o en trasiego, pasta de vino, productos alimenticios como leche, mantequilla, margarinas, yogur, aceite, encurtidos)e, incluso, huevos de gallina cocido o crudos sin que se rompan. La bomba evita "romper el reposo" del vino al no agitarlo ni expulsar aire durante el trasiego.
La bomba incorpora un sistema de detección magnética de paradas y un control avanzado con autómatas para controlar las funciones del sistema.
La empresa Govel ha solicitado la patente para la fabricación en serie de tres modelos diferentes desarrollados a partir del prototipo: Aurum (bombeo de todo tipo de productos), Argentis (bombeo de vino), Aeris (bombeo de pasta de vino, sustancias líquidas y sólidas). EFEAGRO |
Jueves, 29 Marzo, 2007 - 01:27 |
|  |
| |