Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Moscú niega que nave espacial en caída puso en peligro avión chileno en vuelo | | | |
La Agencia espacial rusa Roscosmos desmintió hoy que los restos de su nave espacial Progress M-58, al hundirse ayer en aguas del océano Pacífico, estuvieran a punto de chocar con un avión chileno de pasajeros en vuelo.
"El descenso ayer de la nave Progress M-58 transcurrió según el programa previsto, sus restos calcinados cayeron en la zona establecida del Pacífico, y por esta razón no pudieron amenazar la seguridad de un avión chileno", indicó Igor Panarin, portavoz de Roscomos.
El diario 'New Zealand Herald' reveló hoy de que un avión de la empresa chilena Lan Chile antes de aterrizar en el aeropuerto de Auckland, en Nueva Zelanda, estuvo a punto de ser impactado por objetos incandescentes, probablemente restos de un aparato espacial ruso.
Según Panarin, los restos calcinados de la nave de carga Progress M-58 cayeron a las 23.30 GMT del miércoles a 44 grados latitud sur y 216 grados longitud oriental, a 3.000 kilómetros de distancia de Nueva Zelanda.
Desde hace más de 40 años, en esta zona del Pacífico Rusia ha hundido más de un centenar de aparatos espaciales, entre ellos la emblemática estación espacial soviética Mir.
Panarin recordó que esa parte del Pacifico está muy apartada de las rutas de aviones y barcos mercantes y que antes de hundir sus aparatos espaciales Rusia informa a los países suramericanos y a Nueva Zelanda.
El rotativo neozelandés reveló que el piloto del aparato, un Airbus A340 procedente de Santiago de Chile, la noche del lunes notificó a los operadores del aeropuerto de Auckland que había detectado la presencia de objetos en llamas detrás de su avión.
Al respecto, Panarin subrayó que, cuando el piloto del avión chileno había informado de esos objetos, "la Progress M-58 todavía se encontraba enganchada a la Estación Espacial Internacional", que orbita la Tierra a 350 kilómetros de altura.
El funcionario ruso no descartó la posibilidad de que el piloto pudiera haber visto otros objetos, como los restos de un satélite estadounidense o meteoritos.
En declaraciones a la televisión neozelandesa, el piloto del avión chileno explicó que los objetos incandescentes pasaron a nueve kilómetros, una distancia que el avión recorre en menos de 34 segundos.
Medios de prensa rusos revelaron que la NASA descartó la versión del satélite estadounidense y admitió que el piloto probablemente vio meteoritos. EFE |
Jueves, 29 Marzo, 2007 - 03:53 |
|  |
| |