Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Inaugurada exposición dedicada Manuel de Terán, primer geógrafo moderno de España | | | |
La Residencia de Estudiantes en Madrid acoge desde hoy una exposición dedicada a Manuel de Terán, el primer geógrafo moderno de España e impulsor del cuidado y conservación de la naturaleza, según explicaron los comisarios de la muestra, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
La principal aportación de de Terán, según explicó Nicolás Ortega, comisario de la exposición junto a Eduardo Martínez de Pisón, fue modernizar la Geografía española, elevar su enseñanza hasta la Universidad y darle una dimensión más cercana, promoviendo el contacto y la observación del medio ambiente.
De Terán (Madrid, 1904-1984) escribió, en 1966, el ensayo "Una ética de la conservación y protección de la naturaleza", en un momento en el que, según precisó Ortega en declaraciones a Efe, la inquietud por el medio ambiente era muy "novedosa" porque "nadie se preocupaba como se hace ahora".
En España, añadió, la Geografía se encontraba unos 50 años por detrás respecto al resto de países y de Terán la innovó y estableció la metodología que sirvió de base a la escuela que se creó en torno a sus estudios y que se difundió por todo el país.
El otro comisario de la exposición, Martínez de Pisón, destacó durante la presentación de la muestra la formación pluridisciplinar de de Terán que era "un humanista, un intelectual y un filósofo" a la vez que geógrafo, algo común en Europa pero "un caso raro en España".
El recorrido de la muestra pasa por tres facetas del geógrafo: el hombre de letras, humanista y filósofo que se relacionaba con personajes como Ortega y Gasset; el hombre de ciencia que investigaba en Ciencias de la naturaleza y sociales; y el investigador para el que el trabajo de campo era fundamental.
En la exposición se reproduce el despacho en el que trabajaba y en el que se pueden ver pertenencias personales como una pipa, una foto de su mujer u objetos artesanales.
De Terán fue nombrado en 1972 director del Instituto Juan sebastián Elcano (CSIC) y formó parte de organismos como el CSIC, la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia.EFE |
Jueves, 29 Marzo, 2007 - 03:55 |
|  |
| |