Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Española dirigirá nuevo registro de células embrionarias humanas en la UE | | | |
La española Anna Veiga, directora del Banco de Células Madre del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), se pondrá al frente del nuevo registro de líneas celulares embrionarias de la Unión Europea (UE), en cuya gestión también participará el CMRB.
La Comisión Europea (CE) aprobó hoy la creación y financiación de este registro, que tiene el objetivo de coordinar y racionalizar la investigación de células madre embrionarias en la UE, informó la CE en un comunicado.
Diez Estados miembros, entre ellos España, se asociarán a este registro, "la iniciativa de mayor envergadura llevada a cabo a nivel mundial en este campo de investigación respetando estrictamente la ética", según la CE.
También forman parte del mismo Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, la República Checa, el Reino Unido y Suecia.
El nuevo ente se dotará de una página web en la que los europeos pondrán consultar las 81 líneas celulares embrionarias existentes con las que se trabaja desde los laboratorios financiados por la UE.
El comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, recordó que la UE vela porque todos "los proyectos de investigación financiados con fondos comunitarios respeten las reglas más estrictas de la ética".
Potocnik señaló que el registro contribuirá a "adoptar normas internacionales comunes para la estandarización y la caracterización de las células madre".
Las células madre son aquellas que cuentan con el potencial de transformarse en otras células del cuerpo humano con una función más específica, tales como las que se encuentran en el cerebro, los músculos o la sangre.
A través de la investigación con células madre, los científicos confían en poder encontrar de forma efectiva curas para enfermedades degenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
Junto a Veiga, se encargará de codirigir el nuevo registro el director de la iniciativa "CellNet", Joeri Borstlap, del Centro de Terapias Regenerativas de Berlín, que gestionará el nuevo archivo.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros y una duración de tres años, se enmarca en el Séptimo Programa Marco de Investigación de la UE.
Austria, Lituania, Malta, Eslovaquia y Polonia se opusieron el pasado mes de julio a la decisión tomada por la UE de financiar la investigación con células madre aduciendo razones "éticas". EFE |
Jueves, 29 Marzo, 2007 - 05:09 |
|  |
| |