Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Experto pide más inversión para estudiar migraciones y enfermedades aviarias | | | |
El científico estadounidense Peter Marra, del Smithsonian Migrary Bird Center, reclamó hoy más inversión de los gobiernos para conocer mejor las interacciones que marcan las migraciones de las aves y determinar cómo influyen en la transmisión de enfermedades aviarias.
Marra, quien participó esta tarde en el primer congreso internacional sobre cambio global y migraciones de aves que se celebra en Algeciras (Cádiz), destacó que aún se sabe muy poco sobre las migraciones, pese a que son procesos cruciales para la conservación de estas aves y para la transmisión de enfermedades de gran alarma social, como la gripe aviar o el virus del Nilo.
Este científico, adscrito al Parque Zoológico Nacional de Washington, explicó un estudio de más de cinco años realizado sobre la migración del colirrojo, ave de pequeño tamaño de Estados Unidos que emigra cada otoño a Jamaica y Honduras para invernar y regresa en primavera para reproducirse.
Destacó que los factores genéticos no son la única causa que explique las diferentes interacciones que se producen en estos procesos migratorios y su impacto en la supervivencia, el éxito de reproducción o la distancia de dispersión de esta especie.
Esta investigación, realizada en colaboración con la Universidad de Québec, apunta a que los condicionantes climáticos y biológicos de la primera invernada resultan cruciales para la supervivencia y el éxito reproductor de esta especie en el futuro.
Los colirrojos, cuya primera invernada se produce en manglares, evolucionan mejor que los que invernan en zonas de matorral, y los ejemplares de menor peso inician más tarde su migración de regreso a la zona de cría y se reproducen más al norte.
"Sabemos que la masa corporal afecta al calendario y a la distancia de migración de estas aves, y que se produce una mayor mortandad en la migración de primavera (la de regreso a EEUU para criar) que en la de otoño (la de invernada en el Caribe), pero necesitamos saber mucho más, porque el proceso migratorio es trascendental para la conservación de estas especies, para la biología y para la salud humana, por su relación con enfermedades emergentes", concluyó. |
Jueves, 29 Marzo, 2007 - 06:19 |
|  |
| |