Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Científicos de la UCA recrearán estructuras químicas ayudados por 500 personas vestidas de diferentes colores | | | |
Con motivo de la celebración del Año de la Ciencia, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA) ha organizado una actividad denominada 'Estructuras y Funcionalidades' con la que se quiere demostrar cómo la disposición de los elementos con el entorno permite crear figuras y formas conocidas.
Esto ocurre, por ejemplo, con el diseño de un ‘tifo’, es decir, una animación colorista creada por las personas que asisten a un partido de fútbol. Desde las gradas forman un mensaje (una palabra o una imagen) alzando paneles de colores. También se consigue con el levantamiento de torres humanas (los famosos castellers de Cataluña) o la formación de figuras y formas de objetos cotidianos, donde intervienen decenas o centenares de personas.
Esta cita con la ciencia experimental, enmarcada dentro del proyecto ES4FUN (pronunciado en inglés significa es para divertirse), se celebrará el próximo jueves 19 de abril en el aparcamiento de la Facultad de Ciencias, en el Campus de Puerto Real.
Estructuras visibles desde el aire
Esta actividad divulgativa sólo es comprensible captando imágenes desde una considerable altura, por lo que se realizarán fotografías aéreas desde la azotea de la Facultad de Ciencias. En total, alrededor de 500 personas participarán en la recreación de patrones estructurales y funcionales. Durante una hora y media, crearán figuras similares estructuras moleculares, composiciones de átomos o las cadenas de ADN, utilizadas en el laboratorio por los investigadores en física y química.
Para representar estos patrones, los participantes vestirán camisetas de tres colores (blanco, negro y rojo). Después de componer las diferentes estructuras y fotografiarlas a una altura de 20 metros, habrá tiempo para la música. El grupo de hip-hop Hipnotik, formado en 1997 en San Fernando, actuará a las 11.30 horas. Por último, a partir de las 13.00 horas, se impartirá una conferencia mostrando las imágenes obtenidas, en la que se explicarán las bases científicas de los diferentes patrones recreados, su interés tecnológico, así como sus aplicaciones en objetos y situaciones tan cotidianas como el transporte, el móvil, el ordenador o una manifestación.
Este proyecto de difusión científica está financiado por la Comisión Europea, la Junta de Andalucía, Encumar S. L. y NoeGraph Serigrafia S.L. Asimismo, colaboran la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), la Facultad de Ciencias y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Escuela de Arte de Cádiz, el Conservatorio Profesional de Danza, el I.E.S. "La Jarcia", Scouts de Andalucía y la Empresa Ingeniería del Puerto S.L. UCA |
Viernes, 30 Marzo, 2007 - 09:50 |
|  |
| |