Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| Ola de calor en el techo del mundo | | | |
El panel intergubernamental francés sobre el cambio climático (GIEC) acaba de anunciar las conclusiones de su cuarto informe, el cual reafirma que el calentamiento global ha aumentado la temperatura media en 0,74 grados Celsius durante el siglo pasado. Sin embargo, hay muy poca información sobre algunas partes del planeta, por ejemplo Asia central. Un nuevo estudio demuestra que el calentamiento reciente también ha afectado la capa de hielo en el Monte Everest, en el corazón del Himalaya.
(NC&T) Este nuevo estudio ha sido hecho por investigadores franceses del Laboratorio de Glaciología y Geofísica Medioambiental (LGGE, CNRS / Universidad Joseph Fourier, Grenoble, Francia) y el Laboratorio de Ciencias Climáticas y Medioambientales (LSCE / IPSL, CEA / CNRS / Universidad de Versalles, Saint Quentin, Francia), en colaboración con investigadores chinos, rusos y estadounidenses.
Se sabe relativamente poco sobre el cambio del clima en el Himalaya y la meseta tibetana. Hay muy pocas estaciones meteorológicas ahí, y los datos obtenidos de instrumentos en glaciares y lagos, así como de los anillos de crecimiento de los árboles, resultan difíciles de interpretar. Sin embargo, en 2001 y 2002, unos científicos chinos taladraron en el hielo extrayendo tres núcleos de hielo, en la cumbre oriental del glaciar East Rongbuk que cubre el paso norte del monte Everest, a 6.518 metros sobre nivel del mar. Estos núcleos de hielo fueron analizados en colaboración con el LGGE y el LSCE, y tras un largo estudio han demostrado que existe un nuevo marcador climático: el contenido de gas en el núcleo de hielo, el cuál puede reconstruir los cambios en las temperaturas de verano en este lugar tan elevado.
En estas altitudes, la nieve superficial se derrite parcialmente en verano, y el agua líquida se filtra a través de la cubierta de nieve para recongelarse a más profundidad. Este proceso afecta a la densidad y al tamaño de las burbujas de aire contenidas en el hielo, y así el contenido de gas tiene una relación directa con la intensidad del derretimiento del hielo durante el verano.
Midiendo con gran precisión el contenido de gas en dos de los tres testigos de hielo tomados de la cima del Everest, los investigadores han podido seguir los cambios ocurridos en el transcurso del tiempo, retrocediendo hasta 2.000 años atrás. Observaron una disminución muy marcada de la cantidad de gas atrapado en el hielo del siglo XX, en comparación con la cantidad de gas en hielos más antiguos, lo cual refleja aumentos recientes en los derretimientos veraniegos acaecidos sobre la superficie del glaciar.
Aunque el equipo no ha podido hasta ahora cuantificar con exactitud el cambio de temperatura a lo largo del tiempo usando este nuevo marcador de gas atrapado, su investigación demuestra claramente que el calentamiento global también ha afectado a la capa de hielo en el techo del mundo.
|
Viernes, 30 Marzo, 2007 - 09:57 |
|  |
| |