Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Determinando poblaciones de ballena azul por el "dialecto" de sus cantos
 
 




  En un estudio reciente, unos investigadores han utilizado grabaciones de cantos de ballenas azules para determinar la distribución de su población por el mundo. éste es el primer intento de localización de estas poblaciones en todo el planeta a través del análisis de los matices de sus cantos.



(NC&T)El estudio ha sido realizado por científicos del Instituto Scripps de Oceanografía, dependiente de la Universidad de California en San Diego.

John Hildebrand y sus colegas utilizaron registros acústicos de todas partes del mundo, incluyendo datos de sus propios instrumentos desplegados en el agua, así como grabaciones hechas por otros científicos y por la marina estadounidense, para crear un nuevo mapa que desde el punto de vista geográfico establece categorías de los tipos de especies de ballena azul en nueve regiones de todo el planeta, basándose en el dialecto de sus cantos.

Mientras que ciertas designaciones regionales están concentradas en áreas cercanas a zonas costeras, como es el caso de la clasificación "tipo 1", principalmente ubicada en la costa norteamericana, otras, como el "tipo 4", se extienden por áreas mayores, en este caso, por todo el Pacífico Norte.

(Los científicos se preparan para colocar un
sistema de recogida de datos sobre una
ballena azul.) (Foto: John Calambokidis)

El número de ballenas azules disminuyó peligrosamente antes de que se promulgaran las moratorias sobre la caza de ballenas. El nuevo estudio puede convertirse ahora en una herramienta útil para representar las cifras reales de ballenas azules existentes. Esta nueva investigación sugiere que las estructuras poblacionales de la ballena azul, basadas tradicionalmente en las fronteras establecidas por la Comisión Internacional Ballenera, deberían ser reconstruidas sobre la base de los cantos, los cuales representarían con mayor exactitud las verdaderas distribuciones de su población.

Escuchando a los animales, los científicos pueden conocer cosas sobre las áreas en las que interactúan para reproducirse, lo cual es muy importante para vigilar y proteger a estos animales.

Además de Hildebrand, en la investigación también han participado Mark McDonald de Whale Acoustics, y Sarah Mesnick de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).



Viernes, 30 Marzo, 2007 - 10:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready