Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Submarino robotico, listo para sumergirse en el "desague" mas profundo de la tierra
 
 




  Un autómata subacuático, con forma de naranja aplastada, ha maniobrado durante recientes pruebas en México, sin cables y autónomamente, dentro de una profunda sima. La operación ha sido un preludio a su misión de explorar el misterioso fondo de la sima de su clase más profunda del mundo.



(NC&T)El vehículo de 2,5 metros de diámetro operó muy bien durante estas pruebas en la sima geotérmica conocida como La Pilita.

El hecho de que navegase sin cables en un espacio tridimensional, complicado e inexplorado, es todo un logro. Ésta es una nueva y decisiva capacidad nunca demostrada anteriormente en vehículos submarinos autónomos (o AUVs por sus siglas en inglés).

El software para navegar de modo autónomo y para cartografiar el entorno, que permitió al DEPTHX operar con seguridad y precisión en los estrechos confines de La Pilita, fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon. Estos experimentos de inmersión han dado plena confianza a los investigadores de que el DEPTHX será capaz de enfrentarse al reto de su meta definitiva, El Zacatón.

Como La Pilita, El Zacatón está en el estado mexicano de Tamaulipas, y se formó por el colapso de una cámara de piedra caliza disuelta por las tibias y ácidas aguas originadas en una cercana región volcánica. Nadie sabe cuál es la profundidad de El Zacatón. Buzos humanos, descendiendo a profundidades mucho más allá de lo que las recomendaciones de seguridad aconsejan, llegaron a 282 metros sin alcanzar el fondo. El sonar no funciona a grandes distancias en los confines de ese pozo o cenote, y las mediciones actuales no llegan a mucho más de unos 270 metros.

La NASA ha financiado esta misión por el interés que tiene desarrollar y probar tecnologías que algún día pueden ser usadas para explorar los océanos ocultos bajo la capa helada de Europa, una de las lunas de Júpiter. Los miembros del equipo, incluyendo científicos del Instituto de Investigación del Suroeste, la Universidad de Texas y la Academia de Minas de Colorado, también desean averiguar más datos acerca del cenote, incluyendo sus dimensiones físicas, y cualquier tipo de vida existente a diversas profundidades.

(El robot es bajado en La Pilita.)
(Foto: Earnest Franke/SwRI)

Debido a que un cable se puede enredar o romper a grandes profundidades, el DEPTHX está diseñado para operar autónomamente, sin depender del control humano una vez que ha partido.

El DEPYHX también está equipado con un conjunto de 56 sensores de sonar, 32 de ellos con un alcance de 100 metros, y 24 con un alcance de 200 metros, que envían haces de sonar en todas direcciones. El DEPTHX usa los datos del sonar para detectar obstáculos y situarse a sí mismo sobre un mapa, permitiéndole tales capacidades una navegación precisa en las aguas profundas y obscuras.

En áreas que están bien cartografiadas, el DEPTHX puede operar con relativa facilidad.

En zonas no exploradas, el trabajo es más peligroso. Entonces, el sonar se combina con una técnica informática conocida como localización y mapeo simultáneos (SLAM por sus siglas en inglés) para producir mapas del cenote. En aplicaciones previas, tales como túneles de minas, los robotistas de Carnegie Mellon habían usado una versión bidimensional de su sistema SLAM para mapear el entorno. Como el DEPTHX no sólo maniobra lateralmente, sino también hacia arriba y hacia abajo, el sistema SLAM fue adaptado para una operación tridimensional más complicada.

Los investigadores planean iniciar en mayo su exploración de El Zacatón.



Lunes, 02 Abril, 2007 - 08:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready