Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Helicóptero cumple 100 años
 
 


Este año se cumplen cien del primer vuelo vertical del predecesor del actual helicóptero, pero a pesar de los avances, los fabricantes no han sido aún capaces de desarrollar un "airbag" que salve a sus ocupantes del accidente más común: la pérdida de potencia, que se traduce en que cae como una piedra.

Los fabricantes siguen trabajando en el desarrollo de mejoras como la disminución de la contaminación acústica que producen sus rotores, pero sobre todo trabajan en seguridad, porque uno de los principales problemas son los accidentes, reconoció en declaraciones a Efe el responsable comercial del constructor europeo Eurocopter, Jesús Ruiz.

El más común de los accidentes es la pérdida de potencia y es, entonces, cuando el aparato "cae al suelo como una piedra".

También trabajan en tecnologías que permitan su uso en todas las condiciones meteorológicas, porque ahora no pueden volar cuando hay hielo.

El helicóptero podría tener más de 600 años si los primeros bocetos que hizo Leonardo Da Vinci se hubieran llevado a cabo, ya que él diseñó los primeros bocetos de un aparato volador con una hélice horizontal en el siglo XV.

No fue hasta el siglo XX cuando comenzaron a diseñarse las primeras máquinas capaces de mantenerse en el aire, y aunque son varios los países que se disputan el primer vuelo vertical de la historia, parece mayoritariamente reconocido que fue el francés Paul Cornu el que logró esta hazaña en 1907.

El inventor consiguió durante 20 segundos que su máquina, que disponía de hélices en lugar de alas, se mantuviera a 30 centímetros del suelo.

Los dos principales descubrimientos que permitieron la aparición de los helicópteros modernos fueron el motor de explosión y la caja de engranajes.

Mientras el motor gira a 15.000 revoluciones por segundo, el rotor lo hace a quinientas o seiscientas, por lo que fue necesario inventar un sistema, la caja de engranajes, "que fuera fiable y que permitiera transmitir la potencia", recordó Ruiz.

Otro avance importante fue el rotor antipar, o de cola, que permitió mejorar la estabilidad.

"Una vez dominado el control de estabilidad y la reducción y transmisión de la potencia el resto fue avanzar en la misma tecnología", explicó Ruiz.

Los helicópteros comenzaron a utilizarse con fines militares en la Segunda Guerra Mundial, aunque su uso masivo no llegó hasta la guerra de Vietnam.

Tras la contienda, el invento empezó a ser imprescindible en funciones civiles como evacuación sanitaria, usos policiales, transporte a plataformas petrolíferas o extinción de incendios. EFE


Lunes, 02 Abril, 2007 - 09:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready