Un equipo internacional con participación del CSIC ha obtenido un resultado que puede contribuir a sustituir en el futuro los microchips actuales, que transportan información a través de corrientes eléctricas, por circuitos fotónicos, en los que la luz transporta la información codificada. Los autores han analizado con una precisión sin precedentes oscilaciones ópticas en partículas nanométricas. Las conclusiones del trabajo están ya disponibles en la edición digital de la revista Nature Physics.
El equipo de investigadores ha observado a una escala nanométricadesconocida hasta el momento las oscilaciones que provoca un haz deelectrones al incidir en partículas de plata. En concreto, las partículas miden70 nanómetros, y las imágenes obtenidas tienen una resolución de menos de5 nanómetros. El investigador del CSIC Javier García de Abajo, que trabajaen el Instituto de Óptica Daza de Valdés (CSIC), en Madrid, ha contribuido ala investigación aportando la explicación teórica de los resultados.El investigador del CSIC destaca entre las aplicaciones del estudio lacaracterización de componentes de circuitos ópticos, destinados a sustituir alos microchips actuales. Esto permitiría que las operaciones de transmisión yrecepción de información se hicieran de forma mucho más rápida. Los autores trabajan ahora en la manera de aplicar y convertir estos procesos ultrarápidosen futuros circuitos ópticos, que operarían a una velocidad millones de vecesmás rápida que los ordenadores actuales. TRABAJO EXPERIMENTAL El trabajo experimental para este estudio se ha centrado en observar a travésdel microscopio electrónico cómo vibran unas partículas de plata, con formade triángulo, de unos 70 nanómetros de lado.García de Abajo lo explica con un ejemplo: “Cuando echamos un azucarillo enel café, el líquido oscila de un lado a otro; actúa así como los electrones, queconducen la corriente eléctrica en la partícula de plata; la taza representaríalos bordes de la partícula; y el azucarillo, el haz de electrones”.  | | Partícula de plata a escala nanométrica / CNRS | |
---|
Y completa el ejemplo: “Al contrario de lo que ocurre con el azúcar en el café,el haz de electrones no se disuelve, sino que pasa a través de la partícula yse ve perturbado por la vibración que ha producido en ella, lo que nos permiteobservar estas oscilaciones”. Las oscilaciones detectadas y analizadas en el estudio se producen enescalas de tiempo de femtosegundos [un femtosegundo equivale a lamilésima parte de la millonésima parte de la millonésima parte de un segundo]e involucran corrientes eléctricas centradas en las puntas, los lados y el centrode las partículas. |
|