Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.
James Watson(1928) Bioquímico y genetista estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Banco Andaluz Células Madre trabaja ya en patente e incorporará 21 líneas más | | | |
El Banco Andaluz de Células Madre, inaugurado hoy en Granada, trabaja ya en una primera patente sobre la utilización del láser para una mejor diferenciación celular y firmará próximamente un convenio con una prestigiosa entidad sueca para la cesión de 21 nuevas líneas celulares.
Este organismo, con sede en Granada, constituye el nodo central del Banco Nacional de Líneas Celulares, desde donde se coordinan todas las investigaciones con células madre en España.
Ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), el banco incorpora tecnologías de última generación no disponibles en ningún otro organismo público europeo para investigaciones biomédicas con células madre, según explicó hoy, en rueda de prensa, la consejera de Salud, María Jesús Montero.
Así, el banco cuenta con cinco salas blancas de investigación celular, las primeras que se ponen en marcha en España y únicas también en Europa en cuanto a equipamiento, que serán "clave a la hora de desarrollar estudios que tengan una aplicación clínica, como cultivos celulares que posteriormente se puedan trasplantar a personas que lo necesiten", precisó la consejera.
Montero se refirió al banco, un proyecto que nació hace tres años y medio, como "una pieza fundamental del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa", donde los investigadores podrán avanzar en el conocimiento de enfermedades que hoy por hoy no tienen cura y que afectan a millones de personas en todo el mundo, como la diabetes, el cáncer o patologías neurodegenerativas.
El banco desarrolla actualmente seis proyectos de investigación, cinco de ellos financiados por la Junta de Andalucía y uno por la Fundación José Carreras, y otros tres en fase de autorización por parte de los organismos competentes, y trabaja ya con seis líneas celulares, procedentes de un instituto sueco y dos ingleses, más otras cinco procedentes del Banco Nacional.
La consejera desveló que el banco está preparando ya una primera patente relativa a la utilización del láser para una mejor diferenciación celular, mientras que está pendiente de firmar un convenio con una entidad sueca para la cesión de 21 nuevas líneas celulares.
También trabaja en un acuerdo con las clínicas de reproducción asistida privadas de España para la cesión de un mayor número de preembriones, mientras que, por otro lado, se encuentra diseñando unas jornadas internacionales de investigadores en terapia celular, que está previsto que se celebren el próximo otoño en Granada.
Radicado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada en el PTS, el banco dispone de 620 metros cuadrados de superficie y ha contado con una inversión en equipamiento de 3,5 millones de euros de la Junta de Andalucía.
Su plantilla de investigadores, que actualmente se sitúa en 16, se verá incrementada en los próximos meses con la incorporación de "otros cuatro o cinco doctores, especialistas en el campo de la investigación con células madre en modelos animales o señalización celular, que suponen líneas de estudio estratégicas del banco", avanzó la consejera. EFE |
Lunes, 02 Abril, 2007 - 04:38 |
|  |
| |