Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| El perro nos permite dar un vistazo a la evolucion humana | | | |
Deducir con suficiente flexibilidad las intenciones de otros individuos, con el propósito de cooperar en tareas complejas, es un aspecto elemental de nuestra vida cotidiana que damos por sentado. Pero, según un nuevo estudio, esta habilidad también la poseen otras especies.
(NC&T) Los chimpancés se valen de señales sociales como la dirección de la mirada y la orientación del rostro, para monitorizar el comportamiento de otros individuos, dominantes o subordinados, e inferir sus motivaciones, incluso con el propósito de engañarlos, cuando están compitiendo por el alimento. Pero resulta que los chimpancés no son muy buenos haciendo suposiciones sobre el estado mental de otros individuos en situaciones cooperativas, como cuando un experimentador humano (u otro chimpancé) les ayuda señalando alimentos escondidos. ésta es una habilidad que los humanos ya mostramos durante la infancia, y parece haber evolucionado a partir de cuando el linaje humano se separó del de los chimpancés hace algunos millones de años.
Para el psicólogo evolucionista Brian Hare, del Instituto Max Planck en Alemania (quien ha estado trabajando con diferentes especies de animales), si queremos comprender la capacidad especial que tenemos los humanos para emplear señales sociales cooperativamente, debemos estudiar no sólo a las especies más cercanas evolutivamente a nosotros, sino también a nuestros amigos animales más cercanos, los perros.
En tanto que los chimpancés se equivocan asumiendo las intenciones mentales de sus semejantes cuando están cooperando, los perros domésticos lo hacen muy bien cuando se enfrentan a similares tareas. Si usted señala con el dedo hacia donde hay alimentos escondidos, los perros generalmente atrapan el sentido de lo que trata de decirles. Los cachorros lo logran incluso sin entrenamiento previo, un hecho indicativo de que es una habilidad innata, no adquirida por el contacto con sus dueños.
Lo que motivó esta clase de evolución convergente entre los humanos y los perros no es otra cosa que el proceso de cría y domesticación de los perros, lo que los condujo a tolerar, y no temer, la compañía humana.
Según Hare, la capacidad de los perros domesticados para resolver problemas sociales pudo haber surgido una vez que fueron alterados los sistemas cerebrales que controlan el miedo, y lo mismo pudo haber ocurrido en la evolución humana. Los chimpancés, considera Hare, están limitados para resolver problemas cooperativos por culpa de su impulso a temer a los individuos más dominantes y a comportarse agresivamente con los más subordinados.
El resultado de la investigación apoya la hipótesis de que la evolución en la capacidad humana de solucionar problemas sociales, de manera similar a lo ocurrido en los perros, apareció después de que cambios en nuestras emociones sociales redujeron las barreras sociales.
|
Martes, 03 Abril, 2007 - 08:29 |
|  |
| |