Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Alerta ante la sequía del mayor lago volcánico del mundo en China
 
 


Las autoridades de Zhangjiang, provincia de Cantón (sureste), estudian la forma de frenar la creciente sequía que afecta al lago volcánico de Huguang Maar, el mayor de este tipo en el mundo, que incluso despertó el temor ante una posible erupción del cráter, informó hoy el diario "China Daily".

El lago, con una superficie de 2,3 kilómetros cuadrados, registra en la actualidad su menor nivel de agua en los últimos diez años, que en la segunda mitad de 2006 descendió 5 metros hasta los 13 metros de profundidad.

En un principio, se especuló con la posibilidad de que este descenso respondiese a una inminente erupción del volcán sobre el que se emplaza, dormido desde hace siglos.

Sin embargo, el máximo responsable del Buró de Sismología de Zhangjiang, Chen Quan, se apresuró a descartarla, ya que "nuestra observación no ha mostrado signo anormal alguno que pueda apuntar a un despertar del volcán".

Luo Shuwen, ingeniero de la Oficina de Observación Geológica de Cantón, atribuyó la sequía al descenso de las lluvias en el pasado ejercicio y a la actividad de las empresas de la zona, que a menudo bombean agua procedente del lago.

El gobierno local de Zhangjiang ya ha abordado el caso, y estudia la posibilidad de retomar el nivel de agua del lago vertiendo el líquido elemento desde un pozo anexo o prohibiendo la extracción de agua del lago Huguang.

En este sentido, expertos chinos en la materia apoyaron la restricción a las compañías locales, pero descartaron por no factible el suministro de nuevas aguas procedentes del pozo.

La importancia del lago Huguang reside asimismo en la milenaria información que aloja en su lecho.

Un reciente artículo de la revista Nature explicó, a partir del estudio de los sedimentos de titanio del lago, que los desplazamientos del cinturón de lluvias tropicales pudieron haber conducido al ocaso de la dinastía Tang entre los años 700 y 900 de nuestra era. EFE


Martes, 03 Abril, 2007 - 05:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready