Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
El CSIC rehabilitará el yacimiento de Castro Ventosa, en la comarca leonesa de El Bierzo
 
 


El CSIC dirige en la comarca leonesa de El Bierzo un proyecto de investigación encaminado a rehabilitar el yacimiento de Castro Ventosa. La actuación incluye el estudio de este territorio como paraje natural y de los restos arqueológicos de la zona, procedentes de distintos periodos históricos; el desarrollo de un plan de divulgación de los resultados, a través de visitas guiadas y de la apertura al público de un espacio expositivo; así como la creación de una estación de campo permanente in situ para desarrollar los trabajos de investigación.

El proyecto, denominado Bierzo RVN, está dirigido por el arqueólogo del Instituto de Historia (CSIC) Javier Sánchez-Palencia. La investigación incluye el estudio integral del yacimiento romano de Castro Ventosa (fechado entre los siglos IV a.C y VI d.C), así como el análisis de otros yacimientos localizados en la zona: uno de restos fosilíferos (pertenecientes a la época del carbonífero) y otro de minería romana posterior (datados entre los siglos I y II d.C).
El CSIC, que ha incluido Bierzo RVN en su Plan Estratégico 2006-2009, dedica una inversión de seis millones de euros para desarrollar el proyecto de investigación, que se llevará a cabo en los próximos tres años.

El proyecto Bierzo RVN ha sido presentado hoy, miércoles, en el Ayuntamiento de Cacabelos (León) por el senador por León José Jiménez; el presidente del Consorcio de Castro Ventosa, José Manuel Sánchez; y el coordinador de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC, Felipe Criado.
El equipo de investigación, que ya ha iniciado los trabajos en la zona con la realización de una microtopografía del yacimiento, comenzará en las próximas semanas la prospección geofísica de la zona y realizará un diseño en tres dimensiones de las murallas del castro.

El proyecto prevé asimismo la construcción de una estación de campo, actualmente en fase de diseño, que incluirá laboratorios y almacenes, estancias para el alojamiento de los equipos de investigación y un espacio expositivo abierto al público sobre los trabajos en los yacimientos.

PRIMERAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

Las primeras excavaciones arqueológicas en Castro Ventosa se realizarán entre junio y septiembre de 2007, al tiempo que se establecerán las medidas de la muralla defensiva que rodea el castro. A partir de los resultados de estas primeras excavaciones, en 2008 se planificarán las campañas de excavación (de entre 5 y 6 meses de duración) en el castro para cada año.

El proyecto cuenta con la participación de 30 investigadores españoles de cuatro disciplinas distintas, que trabajarán coordinados por el CSIC. Los científicos participantes proceden del Instituto de Historia (CSIC), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), la Estación Experimental de León (CSIC), el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (centro mixto del CSIC y la Xunta de Galicia), además de las universidades de Salamanca y Santiago de Compostela.


Miércoles, 04 Abril, 2007 - 12:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready