Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Científicos prueban la eficacia de una nueva terapia en pacientes con VIH avanzado | | | |
Un grupo de científicos españoles ha probado la eficacia prolongada de un nuevo fármaco, el darunavir, que reduce de forma significativa la presencia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en los enfermos de sida que no responden a los tratamientos convencionales.
Según los resultados de un estudio publicados hoy en el último número de la revista británica "The Lancet", la administración del nuevo inhibidor de la proteasa darunavir, combinado con una dosis baja del antirretroviral existente ritonavir, rebaja "significativamente" la carga viral en sangre y aumenta las células inmunes del cuerpo tras 48 semanas de tratamiento.
"Se trata de una gran noticia para los pacientes que necesitan con urgencia nuevas terapias para conservar la salud porque los resultados alcanzados prueban que podrán volver a recuperar la inmunidad cuando los medicamentos de primera generación dejen de hacerles efecto", declaró a Efe el director del estudio, el investigador catalán Bonaventura Clotet.
Clotet, jefe de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), explicó que hasta el momento sólo se había demostrado la eficacia de este "cóctel de fármacos" inhibidores de la proteasa en un periodo de 24 semanas.
"El demostrar que no falla en 48 semanas implica que se prueba su eficacia de forma perdurable", añadió Clotet, que avanzó que el equipo de investigadores que lidera estudia ahora cómo afectaría a los pacientes que lo utilizasen como primer tratamiento y aún no presentasen un virus en fase avanzada.
Tras un año de utilización del darunavir, que desde 2007 ya se comercializa en España, el 45 por ciento de los pacientes tratados experimentaron una reducción del virus en la sangre hasta niveles no detectables (menos de 50 copias del virus por mililitro de sangre), cuando con los cócteles habituales de fármacos sólo se tuvo éxito en un 10 por ciento de los casos.
En un momento en el que tras seis años de tratamiento con terapias antiretrovirales existentes los fármacos fallan en el 21 por ciento de los pacientes con enfermedad en fase avanzada y en el 11 por ciento de los que empiezan con la medicación, los resultados obtenidos muestran que la nueva fórmula reduce el virus en sangre en el 61 por ciento de los casos.
Asimismo, el nuevo "tratamiento de rescate" para pacientes que se han vuelto resistentes a la medicación habitual aumentó las células inmunes del cuerpo (las CD4) en 102 células por microlitro tras las 48 semanas de medicación, en comparación con el aumento de 19 células por microlitro que registraron los del grupo de control, tratados con la medicación habitual.
Estudios previos mostraron que la posibilidad de morir por el virus en un plazo de tres años se reducía a menos de un 10 por ciento entre los pacientes con más de cien células inmunes por microlitro mientras que alcanza el 85 por ciento entre quienes presentan aumentos de menos de 25 células por microlitro.
Según recoge en el artículo el profesor Rodger MacArthur, de la Universidad de Wayne (Detroit, EEUU), aunque para probar la completa eficacia del darunavir se requerirán ulteriores estudios que corroboren los resultados obtenidos, por el momento parece tratarse de una terapia "segura, bien tolerada y verdaderamente efectiva para los pacientes resistentes a los fármacos convencionales". EFE |
Miércoles, 04 Abril, 2007 - 01:53 |
|  |
| |