Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| Nuevos conocimientos sobre el imperio inca | | | |
Nuevas exploraciones pueden rescribir la historia del siglo XV en América del Sur. Brian Bauer, profesor de antropología de la Universidad de Illinois en Chicago, está trabajando en un estudio sobre el poderoso grupo étnico Chanca de América del Sur, derrotado por su rival inca en una batalla fundamental para el control de los Andes centrales, a medidos del siglo XV.
(NC&T) Mientras era todavía un estudiante graduado, Bauer se interesó por los chancas, pero descubrió que se había realizado muy poca investigación arqueológica sobre este importante grupo. Parecía existir un gran vacío en el conocimiento sobre su prehistoria.
Bauer desarrolló un proyecto de estudio arqueológico, con el apoyo de la Fundación Nacional para la Ciencia, desde el año 2001 al 2004, en la región originaria de los chancas de Andahuaylas, cerca de la actual ciudad de Cuzco, Perú.
Su estudio de tres años de duración sobre el área cubrió unos 400 emplazamientos con resultados productivos que van desde algunos fragmentos de alfarería hasta pueblos enteros a lo largo de las cordilleras de montañas. Trabajando con Sabine Hyland, profesora de sociología y antropología en la Universidad St. Norbert en Wisconsin, ambos coordinaron sus trabajos de investigación para comparar los hallazgos arqueológicos con los archivos históricos en Perú y España.
"Hemos encontrando que la organización política de la región estaba muy lejos de ser tan compleja como se sugiere en las historias de los incas y que ellos pudieron haber exagerado mucho su papel en la derrota y reorganización de los Chanca", explica Bauer.
Bauer descubrió que, sorprendentemente, existen pocas evidencias de la ocupación inca de la región. También encontró que los asentamientos Chanca continuaron existiendo en las mayores elevaciones topográficas y que su sociedad no fue radicalmente reorganizada por los incas, como tantos estudiosos han creído desde hace mucho tiempo.
"Estos resultados nos hacen plantearnos cuánto de la historia andina fue rescrita por los incas", explica Bauer. "Cuando no existe concordancia entre la arqueología y la historia tradicional de una región, tenemos que preguntarnos cuál es la causa".
Bauer y Hyland trabajan en un libro que analiza el desarrollo cultural y político de los chancas, su derrota por los incas y la posterior conquista española de la región. Esperan que esté impreso en inglés para el año 2009 y en español al año siguiente.
|
Lunes, 09 Abril, 2007 - 11:00 |
|  |
| |