Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Ondas de sonido para convertir en liquido el gas natural
 
 


Anualmente en el mundo se desperdician cien mil millones de metros cúbicos de gas natural. La compañía Swift LNG, de Denver, ha asumido ahora el objetivo de convertir ese gas en combustible líquido útil, utilizando para ello una tecnología termoacústica de licuefacción, recientemente autorizada bajo licencia por el Laboratorio Nacional de Los álamos.

(NC&T) El sistema de licuefacción termoacústica del gas natural convierte el calor en ondas de sonido y luego transforma la energía de las ondas de sonido calientes en un medio de refrigeración empleando gas helio altamente presurizado, contenido en una red soldada de tuberías de acero. El sistema quema primero una pequeña cantidad del gas natural para calentar un extremo de la red. Entonces, la energía acústica resultante enfría el extremo opuesto de la red, y con ello se enfría el resto del gas natural. A 160 grados Celsius bajo cero, el gas natural se hace líquido, tornándose lo suficientemente denso para que su transporte sea barato. Esta tecnología no requiere ninguna parte móvil, contribuyendo así a la economía de su funcionamiento.

Según un estudio hecho por el gobierno estadounidense, anualmente en muchas partes del mundo una gran cantidad de gas natural se quema sin provecho alguno o se libera en la atmósfera. Dicha cantidad desperdiciada es lo bastante elevada como para satisfacer las necesidades de gas natural de Francia y Alemania durante un año. Además, existen muchos depósitos de gas natural no explotados y desaprovechados, en yacimientos donde resulta demasiado costosa su explotación debido a sus dimensiones o a su ubicación.

Utilizar estos recursos inactivos o desperdiciados de energía limpia será adecuado medioambientalmente y de paso ayudará a resolver los problemas mundiales de abastecimiento de energía.

Actualmente, para capturar el gas natural se requiere de costosos sistemas ultrafríos de licuefacción, de las dimensiones de las refinerías de petróleo. En cambio, este sistema de licuefacción termoacústica está pensado para operar con un tamaño mucho más discreto, lo que también ayuda a abaratar costes, orientado a su utilización en los lugares más remotos del mundo donde se encuentran disponibles los yacimientos de gas más pequeños.

La Swift LNG espera que el sistema comercial de licuefacción termoacústica se encuentre listo para su uso en el año 2010.


Lunes, 09 Abril, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready