Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Centro Príncipe Felipe Valencia aumenta un 10% su actividad en investigación | | | |
El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia aumentó un 10% su actividad en investigación durante 2006, con la participación en 154 proyectos en activo, el 30% de ellos del ámbito de la biomedicina, informó la Generalitat.
Este área, la biomedicina, está integrada por once laboratorios dedicados, entre otras líneas, al estudio de enfermedades como cáncer, esclerosis múltiple, Alzheimer, enfermedades mitocondriales, encefalopatías hepáticas y los efectos nocivos del alcohol en el feto.
Por su parte, los 14 laboratorios que integran el área de Descubrimiento de nuevos fármacos participaron el pasado año en 36 proyectos de investigación, aproximadamente un 24% del total.
Estos laboratorios tratan de abordar las diferentes fases del proceso de descubrimiento de nuevos fármacos. Unos equipos de investigación se centran en descubrir las dianas terapéuticas a las que dirigir los fármacos y otros laboratorios estudian las propiedades que han de tener los futuros medicamentos.
El área de Medicina Regenerativa, en el que participan 11 laboratorios, ha protagonizado los principales avances científicos presentados por el CIPF en 2006, entre los que destaca la obtención de las primeras líneas celulares troncales de origen embrionario en España: VAL-3, VAL-4 y VAL-5.
En total, fueron 32 los proyectos en los que participaron los diferentes laboratorios dedicados a la obtención y estudio de las aplicaciones de células madre para tratar diferentes enfermedades neurodegenerativas o diabetes.
El resto de los proyectos desarrollados durante 2006, un total de 37, tiene el carácter de "institucional" porque en ellos han participado las diferentes áreas del CIPF.
La totalidad de los proyectos se completan con los tres pertenecientes a los servicios tecnológicos, añadieron las fuentes.
Según los datos de 2006, la producción científica del personal vinculado al Centro se ha mantenido en las 172 publicaciones, de las que en un 90% ha consistido en artículos publicados en revistas internacionales de prestigio.
El programa de Medicina Regenerativa representa casi el 50% del total, mientras que el 30% corresponde al área de Descubrimiento de Nuevos Fármacos y el 24% restante al área de Biomedicina.
En la actualidad, el CIPF dispone de 37 laboratorios y 7 servicios tecnológicos en funcionamiento. EFE |
Lunes, 09 Abril, 2007 - 11:00 |
|  |
| |