Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Los huracanes pueden formar una nueva pared del ojo y cambiar rapidamente de intensidad
 
 


  Los huracanes pueden ganar o perder en intensidad con una rapidez sorprendente, un fenómeno nunca más obvio que durante la histórica temporada de huracanes del 2005, la que produjo los notablemente destructivos Katrina y Rita. Unos investigadores volaron a través de Rita, Katrina y otras tormentas para intentar descubrir la clave de estos cambios. Ahora, los datos de Rita están proporcionando la primera evidencia documentada de que pueden ser causados por las nubes fuera de la pared del ojo de un huracán, las cuales se unen para formar una nueva.

(NC&T) "La comparación entre Katrina y Rita será interesante porque poseemos excelentes datos sobre ambas tormentas. Rita fue la que nos mostró el reemplazo de la pared del ojo del huracán", explica Robert Houze Jr., profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Washington y coautor del nuevo estudio. "La consecuencia de nuestros resultados es que podrían surgir algunos nuevos enfoques sobre los pronósticos de los huracanes".

            Houze y Shuyi Chen, profesora de meteorología y de oceanografía física en la Universidad de Miami, encabezan una colaboración científica denominada HRICE. El proyecto está diseñado para revelar cómo interactúan las bandas de lluvia exteriores con el ojo de un huracán para influir en la intensidad de la tormenta. Otros científicos incluidos en la investigación son Bradley Smull, de la Universidad de Washington, y Wen-Chau Lee y Michael Bell, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado.

           

(Concepto del proceso de reemplazo del ojo del huracán.) (Foto: Robert
Houze/University of Washington)

El proyecto es el primero en emplear tres aviones volando simultáneamente y provistos con radares Doppler en y cerca de las bandas de lluvia del huracán. El proyecto también emplea un modelo único de ordenador desarrollado por el grupo de Chen en la Academia Rosenstiel. El modelo proporcionó una previsión excepcionalmente exacta del reemplazo de la pared del ojo del huracán, fundamental para guiar al avión cuando éste recolectaba los datos de radar.

            Los vientos más fuertes de un huracán circulan en la pared de nubes que rodea al ojo en calma. Los investigadores encontraron que cuando la tormenta se arremolina en un giro más cerrado, una banda de aire seco se desarrolla alrededor de la pared del ojo del huracán, como un foso alrededor de un castillo. Pero mientras el foso protege al castillo, el del huracán acaba por destruir la pared existente del ojo. Entretanto, las bandas exteriores de lluvia forman una nueva pared de ojo, el foso se une con el ojo original y la tormenta se ensancha, por lo que la velocidad de los vientos se ve reducida temporalmente alrededor del ojo. Pero la tormenta pronto se intensifica de nuevo, a medida que toma forma una nueva pared.

            En los años recientes, los meteorólogos especializados en huracanes han desarrollado una notable exactitud en deducir con horas, e incluso días de adelanto, qué trayectoria es la más probable que siga una tormenta. Pero han sido incapaces de decir con mucha certeza cuál será su intensidad cuando toque tierra. Este trabajo podría proporcionar las herramientas necesarias para entender cuándo una tormenta va a cambiar de intensidad y cuán fuerte se tornará.



Lunes, 09 Abril, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready