Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Invisibles para los electrones
 
 


  Las membranas de carbono recientemente creadas por unos científicos tienen un sólo átomo de espesor. Para los electrones, tales membranas son casi del todo transparentes. Empleando un microscopio electrónico, los científicos pueden, en consecuencia, ser capaces de examinar moléculas individuales absorbidas en las membranas, y obtener imágenes de la estructura atómica de complejas moléculas biológicas. Estas membranas extremadamente delgadas también pueden usarse para filtrar gases.

(NC&T) El logro es fruto de los esfuerzos de investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido, en Stuttgart, y de la Universidad de Manchester. Ellos han creado membranas lo más delgadas posible, que constan de una sola capa especial de átomos de carbono (grafeno). A pesar de la delgadez de las membranas, son sumamente estables. La razón para ello es que las membranas de grafeno no son del todo planas, sino ligeramente onduladas, una forma que le da estabilidad al material ultradelgado, de un modo comparable a la fortaleza extra conseguida con la estructura típica del cartón corrugado.

            Estas membranas bidimensionales son completamente diferentes a los cristales comunes tridimensionales. Los investigadores sólo han comenzado a explorar sus propiedades fundamentales y sus posibles aplicaciones.

           

(Modelo de una membrana de grafeno, de un solo átomo de espesor.)
(Foto: Max Planck Institute for Solid State Research)

El equipo de la investigación, encabezado por Jannik Meyer, ha mostrado que tales materiales pueden existir sin el apoyo de un substrato. Ese es el caso de las membranas que han producido; poseen específicamente una sola capa de átomos.

            Los investigadores no sólo han probado ahora que pueden producirse membranas sumamente delgadas que tengan un único átomo de espesor, sino que también creen que esta tecnología puede adaptarse para ser empleada en aplicaciones prácticas del mundo cotidiano.

            Entre los usos que estas membranas extremadamente delgadas pueden encontrar, cabe citar, por ejemplo, el filtrado de gases, la fabricación de interruptores electromecánicos miniaturizados extremadamente rápidos, o su uso como un soporte prácticamente transparente para el estudio de moléculas individuales en microscopía electrónica.

            Por ahora, sin embargo, todavía sigue siendo un desafío poder fabricar estas membranas a un coste económicamente aceptable y a una mayor escala.



Lunes, 09 Abril, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready