Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Un estudio revela el impacto presente y futuro del sector farmacéutico indio | | | |
Julio César Rivas
-El sector farmacéutico de India se está convirtiendo en un poderoso gigante que empieza a amenazar el dominio de las compañías occidentales, según un estudio canadiense dado a conocer hoy en la revista "Nature Biotechnology".
El estudio señala que el sector farmacéutico indio tiene cada vez más medios y conocimiento para producir medicamentos genéricos, pero también nuevos productos con un coste mucho menor que los de las multinacionales occidentales.
Peter Singer, uno de los autores del estudio e integrante del Centro de Salud Global McLaughlin-Rotman de Toronto, señaló en declaraciones a Efe que el desarrollo del sector biotecnológico indio está teniendo efectos tanto en el sistema sanitario mundial como en el interior de India.
El Centro de Salud Global McLaughlin-Rotman organizará del 2 al 4 de mayo en Toronto una conferencia de tres días en la que participarán algunos de los principales nombres del sector privado junto con ejecutivos de empresas de biotecnología de India, China, Brasil, Sudáfrica, Canadá y los Estados Unidos.
"India está utilizando la innovación para salir de la pobreza" afirmó Singer.
Singer añadió que el sector farmacéutico y biotecnológico de India está siguiendo el exitoso modelo aplicado por el sector de la tecnología de la información.
"Con una fuerza de trabajo masiva y cada vez mejor educada, India está en posición de revolucionar la biotecnología de la misma forma que lo hizo con el sector de la tecnología de la información", dijo Singer.
El informe aparecido en "Nature Biotechnology" estudia el desarrollo de 21 empresas locales del sector y es el primer análisis independiente conocido sobre el sector farmacéutico y biotecnológico indio.
Uno de los ejemplos recogidos en el documento sobre el impacto que la industria farmacéutica india está teniendo en todo el mundo es el del desarrollo en 1997 de una vacuna contra la hepatitis B.
La vacuna Shanvac-B es producida por la empresa Shantha Biotechnics de Hyperabad y está disponible a un precio de 0,5 dólares por dosis, frente a los 15 dólares que cuesta un producto similar importado.
Shantha provee en la actualidad el 40 por ciento de las vacunas contra la hepatitis B que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) distribuye en áfrica, Latinoamérica y otras regiones en desarrollo.
"Imagine el impacto en salud del suministro a UNICEF de todas esas vacunas a esos precios", señaló Singer.
Otro caso es el del Instituto Serum de India, que se ha convertido en el mayor proveedor y exportador de vacunas del país.
Con ventas en 145 países, no sólo en naciones en vías de desarrollo sino también en Europa, el Instituto Serum señala que dos de cada tres niños inmunizados en 2004 en todo el mundo contra el sarampión recibieron sus productos.
Los ejemplos se multiplican hasta el punto de que los autores del estudio afirman que "si esta tendencia continúa, el coste de los productos biofarmacéuticos producidos tanto por empresas domésticas como extranjeras seguirá disminuyendo a medida que compañías locales fabrican estos productos regionalmente".
El análisis también señala que "las compañías indias probablemente acelerarán el desarrollo de productos para su venta en EEUU y Europa, particularmente los biogenéricos, para los que han desarrollado una capacidad de producción significante".
Pero los autores también advierten de que el sector indio se encuentra en una "encrucijada" y que es necesario "apoyo financiero y político" para poder seguir respondiendo a las necesidades de los mercados locales y no concentrarse sólo en los productos más rentables.
Sarah Frew, otra de las autores del informe, señaló que "si estas compañías no reciben apoyo político y financiero para desarrollar productos para enfermedades locales, se concentrarán en desarrollar mercados para sostenerse". EFE |
Martes, 10 Abril, 2007 - 04:57 |
|  |
| |