Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Estados Unidos ha reubicado sobre la Amazonia brasileña un satélite medioambiental que mejorará la observación meteorologíca en Sudamérica | | | |
Estados Unidos ha reubicado sobre la Amazonia brasileña un satélite medioambiental geoestacionario que tenía en el océano Pacífico, lo que se espera que mejore la observación de los fenómenos meteorológicos en América del Sur.
El satélite GOES-10 fue trasladado por la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera de EEUU, (NOAA por sus siglas en inglés), y ya se encuentra en su nueva posición orbital desde el pasado 4 de diciembre.
El GOES-10 proporciona a los países de América del Sur imágenes del sistema atmosférico con una frecuencia dos veces mayor que la obtenida hasta ahora, su cobertura llega hasta el Polo Sur y las imágenes se actualizan cada 15 minutos.
"Esto trae a Sudamérica los beneficios de la tecnología espacial", afirmó hoy el director del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPES) de Brasil, Gilberto Camara, en una conferencia de prensa en la embajada de su país en Washington.
Brasil espera más fenómenos como el reciente huracán 'Catalina' a medida que continúa el calentamiento oceánico, añadió.
El gobierno brasileño "está comprometido en la difusión de las imágenes a todos los países sudamericanos para la detección de tormentas y para prepararse ante desastres naturales", manifestó Camara.
La reubicación del GOES-10 se hizo en respuesta a una petición de la Asociación Regional 3 -que forman Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay- de la Organización Meteorológica Mundial.
El GOES-10 forma parte del Sistema de Observación Terrestre Global (GEOSS por sus siglas en inglés), en el que participan 69 países, la Unión Europea y 46 organizaciones internacionales.
En América, nueve países cooperan en la extensión del sistema GEOSS: Argentina, Brasil, Belice, Canadá, Chile, Honduras, México, Paraguay y Estados Unidos.
El director de NOAA, vicealmirante retirado de la Marina de Guerra de EEUU Conrad Lautenbacher, explicó en la misma conferencia que GEOSS es un programa científico global, un "sistema de sistemas" que proveerá de observaciones "coordinadas y sostenidas de la Tierra mediante miles de instrumentos en todo el mundo".
"GEOSS atenderá la demanda de información actual, de alta calidad y a largo plazo para advertir a áreas de desastres, la salud humana, la gestión de recursos de agua y energía, la observación del clima y condiciones meteorológicas, los ecosistemas, la agricultura y la biodiversidad", añadió.
"La nueva posición de GOES-10 proporciona una vigilancia constante de las condiciones atmosféricas que puedan iniciar fenómenos meteorológicos graves", afirmó el experto.
Estados Unidos cuenta con dos satélites meteorológicos geoestacionarios sobre el ecuador, el GOES-10, ahora trasladado para la observación de América del Sur, y el GOES-12, que observa América del Norte y la cuenca del Pacífico.
La misión principal la cumplen los instrumentos "Imager" y "Sounder".
El primero es un instrumento multicanal que percibe y mide la energía radiante y la energía solar reflejada por la superficie y la atmósfera terrestres.
El "Sounder" proporciona datos para la determinación de la temperatura vertical y el perfil de humedad en la atmósfera, temperaturas de superficie y tope de las nubes, y la distribución de ozono en la atmósfera.
Otros instrumentos incluyen un magnetómetro, un sensor de rayos X, un detector de protones y rayos alfa de alta energía, y un sensor de partículas energéticas. EFE |
Martes, 10 Abril, 2007 - 08:44 |
|  |
| |