Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Como el color rojo afecta de modo negativo a nuestra psique
 
 


El color rojo puede afectar a la conducta de la gente. El rojo significa peligro y nos ordena detenernos ante un semáforo. Unos investigadores han constatado ahora que este color también impide que las personas puedan lograr su mejor eficacia ante labores que dependen de una adecuada concentración mental.

(NC&T) Si quienes son sometidos a una prueba son conscientes de la presencia de incluso una leve tonalidad de rojo, su rendimiento en ella se verá afectado de modo significativo, según sostienen los investigadores, de la Universidad de Rochester y de la Universidad de Munich. Su estudio trata acerca del efecto del rojo sobre la eficiencia intelectual, y revela que las asociaciones de color son tan fuertes y están tan arraigadas en el interior de nuestras mentes, que las personas, lo creamos o no, estamos predispuestas a ciertas reacciones cuando vemos el rojo.

Andrew J. Elliot, autor principal del estudio y profesor de psicología en la Universidad de Rochester, y sus coautores, comprobaron que cuando las personas sometidas a un test ven el color rojo aunque sea en un fugaz destello, asocian lo asocian con los errores y los fracasos. En consecuencia, tienden a obtener peores resultados en la prueba. El rojo, claro está, se asocia tradicionalmente con las marcas de error en los trabajos escolares.

Cuatro experimentos demostraron que la breve percepción de rojo antes de una prueba importante, tal como un test de coeficiente intelectual o un examen importante, realmente disminuyó el nivel de eficacia. Dos experimentos posteriores también establecieron el vínculo entre el rojo y la motivación para evitar una opción, cuando se aplicaron mediciones psicofisiológicas en una situación en la que los participantes podían escoger las tareas a realizar.

Los resultados de la investigación muestran que debe tenerse un extremo cuidado en cómo se usa el rojo en ciertos contextos.

Elliot y sus colegas no utilizaron tonos de rojo al azar. Seleccionaron los colores empleando reglas para la saturación, el tono y el brillo, y recurrieron a una impresora de alta calidad y a un espectrofotómetro. Elliot se sintió asombrado al percatarse de que los resultados de estudios anteriores sobre la psicología de los colores, realizados por otros investigadores, no controlaban la saturación y el brillo de los colores empleados.

La hipótesis de Elliot y sus colaboradores se basa en la idea de que el color puede evocar motivaciones, y que tiene efectos de los que los sujetos no son concientes.


Miércoles, 11 Abril, 2007 - 11:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready