Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.
Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán. | Contacto |
---|
|
| Descubren que el entrenamiento musical puede "afinar" el sistema auditivo | | | |
Un nuevo estudio se ha convertido en el primero que demuestra con evidencias concretas que el hecho de tocar un instrumento musical eleva notablemente la sensibilidad del tallo cerebral ante los sonidos del habla. Este descubrimiento tiene amplias implicaciones, pues es aplicable a las habilidades de codificación de sonidos, no sólo relacionadas con la música, sino también con el lenguaje.
(NC&T) Los resultados del estudio indican que la experiencia musical desde edades tempranas puede ciertamente contribuir a la "afinación" adecuada del sistema auditivo cerebral. "Aumentar el nivel de experiencia musical parece beneficiar a todos los niños en un amplio rango de actividades del aprendizaje, independientemente de que posean aptitudes musicales excepcionales o no", explica Nina Kraus, quien dirige el Laboratorio de Neurociencias Auditivas en la Universidad del Noroeste. "Nuestros descubrimientos subrayan el gran impacto del entrenamiento musical en el desarrollo neurológico. Sin embargo, las clases de música están a menudo entre las primeras que se eliminan cuando el presupuesto escolar se reduce. Eso es un error".
Utilizando un diseño experimental novedoso, los investigadores presentaron a un grupo de 20 adultos la palabra mandarín "mi" mientras miraban una película. La mitad de ellos había comenzado su entrenamiento musical con un instrumento desde antes de cumplir los 12 años de edad, y llevaban, como mínimo, 6 años en esta tarea. La otra mitad tenía un entrenamiento escaso (menos de 2 años) o ninguno. Todos eran nativos de habla inglesa sin conocimientos de mandarín, una lengua armónica donde el tono desempeña un papel fundamental.
En las lenguas tonales, una misma palabra puede cambiar su significado dependiendo de los patrones de entonación, o tonos. Por ejemplo, la palabra mandarín "mi" expresada en un tono llano, significa "entornar los ojos", en un tono ascendente significa "desconcertar", y en un tono que primero desciende y después sube, significa "arroz". Por otra parte, muchas otras lenguas sólo emplean el cambio de tono para reflejar la entonación de la frase que, por ejemplo, determina que ésta es una pregunta y no una afirmación.
Mientras los sujetos miraban la película, los investigadores emplearon métodos electrofisiológicos para medir y hacer gráficos del grado de exactitud de la habilidad de su tallo cerebral para seguir la pista a los tres tonos diferentes de la palabra "mi".
Aunque su atención estaba puesta en la película y, además, los sonidos no tenían significado lingüístico o musical para ellos, los individuos con entrenamiento musical fueron mucho más hábiles para captar los tres tonos diferentes que aquellos que no lo poseían.
La investigación de Kraus, Patrick Wong, Erika Skoe, Nicole Russo y Tasha Dees representa una nueva forma de definir la relación entre el tallo cerebral (una estructura cerebral que se creía invariable y desvinculada de tareas de procesamiento complejo) y el neocórtex, una estructura cerebral asociada con la música, el lenguaje y otros conceptos que requieren de un procesamiento complejo de datos.
Estos descubrimientos concuerdan con los resultados de estudios anteriores llevados a cabo por Wong y su grupo, sugiriendo que la instrucción musical puede mejorar nuestras habilidades para aprender lenguas tonales en nuestra etapa adulta, y, además, que el nivel de experiencia musical desempeña un papel relevante en el grado de activación en la corteza auditiva.
Los nuevos resultados también encajan con los de algunos estudios llevados a cabo por Kraus y su grupo de investigación, que han revelado anomalías en la codificación sonora del tallo cerebral de algunos niños con problemas de aprendizaje que pueden mejorarse mediante el entrenamiento auditivo.
|
Miércoles, 11 Abril, 2007 - 11:55 |
|  |
| |