Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Biotecnología logra antibióticos con 37% menos de energía y 90% menos de agua
 
 


La biotecnología desarrolla antibióticos con un 37 por ciento menos de energía y un 90% menos de agua que los habituales, según datos ofrecidos hoy por la Comisión Europea (CE), que apuesta por hacer de esa disciplina un "elemento clave" de la competitividad económica y el desarrollo sostenible en la UE.

En la revisión de su estrategia inicial 2002-2010 para las ciencias de la vida, la CE quiere concentrar un mayor número de esfuerzos en el desarrollo de la biotecnología y en apoyar al sector en la UE, en el que actualmente hay unas 1.600 empresas -en su mayoría pequeñas y medianas (pymes)- en las que están empleadas 96.500 personas (2,2 millones en todo el mundo).

Un experto comunitario explicó en rueda de prensa que en la industria farmacéutica actual entre un 10 y un 20 por ciento de los medicamentos desarrollados se ha obtenido a través de la investigación biotecnológica, "y serán cada vez más".

La estrategia original de la CE abarcaba 30 planes que cubrían todos los campos de las ciencias de la vida y la biotecnología, pero ahora plantea reorientar "ese gran plan de acción inicial" sobre un conjunto de "ámbitos clave" con resultados potenciales de mayor interés.

La reorientación se basa en cinco acciones, la primera de las cuales es promover la investigación, la creación de nuevos mercados para los productos de origen biológico y la asociación público-privada para facilitar el acceso a la financiación.

También plantea que la biotecnología se aplique en la agricultura para impulsar las aplicaciones energéticas y ambientales, en detrimento de los procesos químicos y los combustibles fósiles.

Además, quiere favorecer la competitividad mediante la innovación y la transferencia de conocimiento científico hacia la industria, así como fomentar el debate sobre las ventajas y riesgos de las ciencias de la vida y la biotecnología.

Entre los objetivos que se fijó la UE en este ámbito figura que, de cara a 2020, el 10 por ciento de los combustibles que utilicen los automóviles sea de origen biológico, recordó el técnico.

El "fragmentado" sistema de patentes biotecnológicas en la UE es uno de los problemas "esenciales" que la CE destaca del sector, en el que un 41,1 por ciento de las registradas en la Oficina Europea entre 2002 y 2004 son estadounidenses, frente a un 34,8% comunitarias.

Otro de los problemas identificados por el Ejecutivo comunitario es que las empresas biotecnológicas, por ejemplo del ámbito de la salud, deben invertir "mucho dinero" para desarrollar sus productos y requieren entre 10 y 12 años para ser rentables.

Además, tienen "problemas para obtener financiación" para su investigación y desarrollo, añadió uno de los expertos.

El Ejecutivo comunitario recordó que, según una encuesta hecha en 2006, un 50% de los ciudadanos de la UE afirmó que la biotecnología mejorará su calidad de vida y un 70% opinó que su desarrollo es beneficioso, excepto en lo relativo a los organismos genéticamente modificados (OGM), que aún despiertan reticencias entre la población.

En la actualidad Estados Unidos lidera la inversión en investigación biotecnológica, que triplica a la de la UE, apuntó uno de los expertos.

No obstante, citó países como China, India, Singapur y Brasil como aquellos donde la inversión en el ámbito de la investigación biotecnológica es cada vez mayor "para recortar diferencias" con Estados Unidos. EFE


Miércoles, 11 Abril, 2007 - 04:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready