Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Muchos dinosaurios tenian genomas sorprendentemente pequeños
 
 


Fueron gigantes, pero muchos dinosaurios al parecer poseían genomas enanos, no mayores que los de un colibrí moderno. Esta es la conclusión de un estudio elaborado por científicos que han identificado vinculaciones entre las células óseas y el tamaño del genoma en especies actuales, con el fin de usar luego esos nuevos conocimientos para estimar el tamaño genómico de 31 especies de dinosaurios y pájaros extintos, cuyas células óseas peden ser medidas estudiando los registros fósiles.

(NC&T) Los investigadores, de la Universidad de Harvard y de la de Reading, fueron dirigidos por Chris Organ y Scott V. Edwards, ambos de Harvard.

Los científicos ven diferencias distintivas entre dos de los principales linajes de dinosaurios. Los terópodos (carnívoros como el Tyrannosaurus rex y el Velociraptor) tenían genomas muy pequeños, en el rango de los de las aves modernas. El linaje de los dinosaurios como el Stegosaurus y el Triceratops tenía un tamaño de genoma moderadamente mayor, similar al de los lagartos y cocodrilos actuales. Los científicos no están seguros todavía acerca del genoma de los saurópodos de cuello largo.

Organ y Edwards creen que esta diferencia en los genomas de los dinosaurios probablemente se deba a cantidades diferentes de ADN repetitivo y no codificador en el material genético de ambos grupos, un factor ampliamente responsable de las variaciones en el tamaño del genoma registradas entre especies del reino animal.

El trabajo indica que los pequeños genomas típicamente asociados con las aves evolucionaron en los dinosaurios hace entre 230 y 250 millones de años, y no con el surgimiento de las aves modernas hace sólo unos 110 millones de años. Organ y Edwards sugieren que después de esta reducción, el genoma de los terópodos estabilizó su tamaño durante cientos de millones de años, un proceso que continúa en las aves modernas.

Los resultados de esta investigación contradicen la teoría de que el genoma típico de los pájaros, pequeño y escaso en repeticiones, pudo haber evolucionado con el vuelo como un medio de conservar energía. De hecho, el nuevo estudio, según los autores, muestra que este rasgo del "ahorro" genómico apareció mucho antes que los primeros pájaros y el vuelo, y que puede ser añadido a la lista de los rasgos de dinosaurios que antes se consideraban exclusivos de las aves modernas, y entre los que se cuentan además las plumas, innovaciones pulmonares, el cuidado dedicado por los progenitores a sus crías, y el uso de nidos.


Jueves, 12 Abril, 2007 - 11:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready