Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Neurologos registran un sorprendente "dialogo" cerebral durante el sueño | | | |
Un equipo de investigación ha obtenido grabaciones pioneras de la actividad en dos regiones cerebrales durante el sueño profundo. El "diálogo" captado se sostuvo entre el hipocampo y el neocórtex, áreas del cerebro donde, según creen los científicos, se producen y almacenan los recuerdos.
(NC&T) Estos investigadores encontraron que la actividad eléctrica en las células cerebrales de los ratones dormidos que estudiaron no era del todo aleatoria. Comprobaron que las lentas y regulares descargas emitidas por ciertas células en el neocórtex, fueron correspondidas una fracción de segundo más tarde en el hipocampo. El "eco" de la actividad cortical fue diferente en las tres partes del hipocampo. Las células excitadoras en el giro dentado mostraron un fuerte eco, mientras que las células en la región CA3 exhibieron un eco débil. Las células en la región CA1 responden a la inversa, "callándose" cuando la corteza está activa.
"Es muy sorprendente", subraya Mayank Mehta, profesor en el Departamento de Neurociencias en la Universidad Brown, quien dirigió el estudio. "Se sabe desde hace un siglo que el hipocampo y el neocórtex están conectados anatómicamente. Pero ésta es la primera vez que hemos visto los efectos de esta conexión en cerebros de animales vivos. El diálogo resulta muy inesperado y complejo, sugiriendo ello que este "simple" circuito cerebral es mucho más sofisticado de lo que imaginábamos".
Para efectuar los experimentos, los investigadores registraron la actividad eléctrica en los cerebros de los ratones. Para imitar las más profundas etapas del sueño, cuando los neurólogos creen que se produce el proceso de almacenamiento de recuerdos, los animales fueron anestesiados. Se les conectó una serie de electrodos. Un electrodo midió la actividad celular en el neocórtex. Otros midieron la actividad dentro de las células en las tres regiones del hipocampo.
Bert Sakmann, el fisiólogo ganador de un Premio Nobel, creó esta nueva técnica de registro en el Instituto Max Planck para la Investigación Médica, en Alemania. Thomas Hahn llevó a cabo los experimentos.
Durante mucho tiempo, los científicos han creído que el hipocampo actúa como una libreta de notas, el lugar donde se almacenan de forma rápida los recuerdos del día. Durante el sueño, según la teoría más aceptada, estos recuerdos son transcritos hacia el neocórtex, el "libro oficial" donde son almacenados. Esta teoría podría sugerir que el hipocampo debe controlar la comunicación con el neocórtex durante el sueño. En vez de apuntar hacia eso, los nuevos hallazgos muestran que el neocórtex controla la comunicación. La próxima pregunta de interés sería: ¿Cuáles son las implicaciones de este diálogo con los papeles invertidos?
|
Jueves, 12 Abril, 2007 - 11:51 |
|  |
| |