Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Las grandes instalaciones científicas recibiran entre 500 y 750 millones de euros del Gobierno español | | | |
La puesta en marcha del denominado mapa de infraestructuras científicas singulares en España recibirá inicialmente entre 500 y 750 millones de euros del Gobierno durante los próximos tres o cuatro años, anunció hoy el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Angel Quintanilla.
Dicho mapa, que estará abierto a nuevas incorporaciones en el futuro, matizó, integrará 23 nuevas instalaciones (a las que se añadiría el proyecto de Fuente Europea de Neutrones por Espalación si finalmente se aprueba la candidatura española), aparte de las 32 existentes.
Quintanilla se manifestó así durante una rueda de prensa, acompañado del director general de la Fundación Cotec para la promoción de la ciencia, Juan Mulet, para presentar en Madrid el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), fruto del acuerdo alcanzado con las comunidades autónomas en la última conferencia de presidentes autonómicos celebrada en Madrid.
Estas instalaciones son únicas en su género, ya que están diseñadas para el desarrollo de actividades científicas de vanguardia en áreas como los recursos hídricos, las energías renovables, la observación costera o la astrofísica.
Sobre el presupuesto final de este mapa de grandes infraestructuras, Quintanilla precisó que no hay nada aún cerrado y que no podrá detallarse el montante exacto de inversión hasta que los distintos proyectos sean desarrollados.
Según Quintanilla, tanto los proyectos de ejecución, como su puesta en marcha y el posterior funcionamiento de estas nuevas instalaciones científicas singulares se cofinanciarán entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, y se tardará unos tres años en poner en marcha las primeras infraestructuras previstas.
En respuesta a un periodista que le preguntó por qué La Rioja es la única comunidad autónoma sin instalaciones de este tipo, ni proyecto de creación de ninguna en concreto, Quintanilla contestó que ese territorio "no presentó ninguna propuesta".
También se le preguntó sobre el ritmo previsto para la puesta en marcha de estas inversiones, a lo que contestó que aún no había nada decidido ni ningún orden establecido respecto a qué instalaciones serían las primeras en ponerse en marcha.
Quintanilla precisó, sin embargo, que "está a punto de firmarse" un convenio con Baleares para la ejecución de un Centro de Observación Costera.
Sobre el proyecto de ubicar en Vizcaya la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, el secretario de Estado explicó que el Gobierno apoya "firmemente" la candidatura española.
Para ello, continuó, se ha creado un consorcio entre los Ejecutivos vasco y español con el compromiso de aportar 300 millones de euros a esta iniciativa que, de aprobarse, se sumaría a lo aportado por Europa; el presupuesto total estimado para su puesta en marcha oscila entre los 1.000 y 1.500 millones de euros.
Quintanilla añadió que las propuestas "más fuertes" del grupo de candidatos a este proyecto de Fuente Europea de Neutrones por Espalación, un proceso que se resolverá en unos 18 meses, dijo, son España y Suecia, y sobre éste último país indicó que su compromiso es financiar "el 30 por ciento del proyecto".
El proyecto de Fuente Europea de Espalación (European Spallation Source, ESS) pretende ser la fuente de neutrones más avanzada del mundo, convirtiéndose en herramienta única para investigar la estructura, funcionalidad y la dinámica de la materia.
Este tipo de infraestructuras producen neutrones que penetran en la materia proporcionando información precisa sobre su estructura atómica.EFE |
Jueves, 12 Abril, 2007 - 01:00 |
|  |
| |