Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Primera medicion del gas contaminante que producen los rayos | | | |
Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los relámpagos producen mucho óxido de nitrógeno. Las centrales eléctricas y los automóviles también emiten este gas, que es un importante ingrediente del humo urbano o "smog".
(NC&T) Ahora, un grupo de investigadores ha hecho las primeras mediciones directas de la cantidad de óxido de nitrógeno producido durante la caída de un rayo. Haber logrado realizar tales mediciones es un paso decisivo para separar las contribuciones naturales de las humanas en lo que se refiere a la contaminación del aire y también en el calentamiento global.
Ingenieros de las universidades de Florida y de Uppsala en Suecia provocaron los rayos disparando cohetes especiales en nubes de tormenta desde el centro para la investigación sobre los rayos que la Universidad de Florida (UF) tiene en una zona rural del norte de Florida.
Empleando una vara de metal, condujeron el rayo hasta una cámara sellada que contenía otra vara de metal a menos de 5 centímetros de distancia. Después de que el rayo "saltó" entre las varas, los ingenieros bombearon el aire fuera de la cámara y lo analizaron, midiendo la cantidad precisa de óxido de nitrógeno producido por el fogonazo del rayo dentro de la cámara. El experimento fue repetido dos veces más.
Cuando es producido por las actividades humanas, el óxido de nitrógeno es un subproducto de la combustión de los automóviles, las plantas de generación de energía eléctrica y otras fuentes.
En los niveles bajos de la atmósfera, constituye el ingrediente principal del smog. En la troposfera, el óxido de nitrógeno contribuye a regular la cantidad de ozono presente, que a esa altura actúa como un gas de efecto invernadero que calienta el planeta. A mayor altura, en la estratosfera, el ozono forma una capa protectora contra la radiación dañina del sol.
Si bien no es sorprendente que los ingenieros descubrieran el óxido de nitrógeno, sus resultados perturban de manera importante las ideas convencionales que se tenían asumidas sobre la cuestión, tal como recalca Vladimir Rakov, profesor de ingeniería eléctrica y computación de la UF e investigador principal del proyecto.
Los expertos en ciencias de la atmósfera han creído durante mucho tiempo que los rayos producían la mayor parte del óxido de nitrógeno durante la fase en la que pasan desde el terreno que han golpeado hasta una nube.
Sin embargo, los ingenieros que han realizado los nuevos experimentos han constatado que los rayos producen la mayor parte del óxido de nitrógeno durante una fase más tardía, que es visible durante las tormentas nocturnas, cuando los rayos a veces parecen mantenerse "colgados" en el cielo.
Esto es importante porque la mayoría de los rayos, por lo menos el 70 por ciento, se producen entre las nubes y nunca tocan tierra.
Así, los resultados podrían significar que los modelos que los expertos en ciencias de la atmósfera han venido utilizando para determinar la cantidad de óxido de nitrógeno producido por los rayos, no son exactos. Esto implica que el papel de los relámpagos en el smog y en el calentamiento global debería ser reconsiderado.
|
Jueves, 12 Abril, 2007 - 07:00 |
|  |
| |