Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| El terremoto de Sumatra provocó la mayor muerte de corales de la historia | | | |
Ana Cárdenes
- Más trescientos kilómetros de costa son ahora un cementerio de coral a causa del terremoto que sacudió el norte de Sumatra en marzo de 2005, la mayor muerte de corales registrada en la historia.
"Todo el perímetro de la isla de Simeule (norte de Sumatra) quedó levantado más de un metro por el terremoto del 28 de marzo, lo que ha dejado expuestos al aire kilómetros y kilómetros de arrecifes de coral", explicó a Efe Stuart Campbell, coordinador del Programa Marino de la Sociedad para la Conservación de la Fauna y Flora (WCS, siglas en inglés).
Esta organización, en colaboración con el Centro de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral de Australia, acaba de finalizar una investigación que ha concluido que el seísmo, que tuvo una intensidad de 8,7 grados y provocó la muerte a más de 500 personas, causó también una mortalidad de corales sin precedentes.
La investigación, centrada en las islas Simeulue y Banyank, ha estudiado 35 puntos a lo largo de 600 kilómetros de costa, donde en muchos lugares el fondo marino quedó levantando más de un metro, provocando un cambio en los hábitat de los corales y dejando miles de ellos sin agua.
"Ninguno de los corales que han quedado fuera del mar ha sobrevivido", dijo Campbell, quien añadió que "el área perdida es enorme".
Sin embargo, para este experto, no todo son malas noticias, ya que el equipo de WCS ha observado que hay bastantes 'brotes de coral' y que en muchos lugares, las especies más afectadas están empezando a colonizar las aguas menos profundas.
"Los arrecifes que quedan parecen empezar a volver a la normalidad; están naciendo nuevos corales y los que sobrevivieron se están adaptando a los nuevos hábitats, aunque el proceso tardará muchos años", explicó el biólogo marino.
A su juicio, el área destruida había tardado en crecer y formarse unos 20 ó 30 años.
Más de 3.500 especies marinas viven en los arrecifes de coral y mares del archipiélago indonesio, en comparación con las 1.500 especies de la Gran Barrera de Coral y las 600 del Mar Rojo.
"Indonesia tiene la mayor variedad de especies de coral del mundo y, probablemente, tenga también la mayor cantidad", aunque "a pesar de tener algunos de los mejores arrecifes del planeta, el coral aquí está muy amenazado". precisó Campbell.
La misma fuente comentó que los mayores daños que sufre proceden de la acción humana, como la pesca con explosivos o veneno (ahora ilegal en el país), aunque entre sus destructores también está la estrella de mar conocida como "corona de espinas", aparentemente inofensiva pero que causa estragos en los arrecifes indonesios.
Esta especie depredadora ha arrasado arrecifes enteros en Australia y otras partes del mundo y ahora supone una de las principales amenazas al coral de Indonesia.
"La conservación del coral es esencial desde una perspectiva de biodiversidad, porque Indonesia tiene más especies que ningún otro lugar, pero también desde una perspectiva humana: sin coral, no hay peces y, sin peces, cientos de personas se quedarían sin trabajo y sin comida", explicó el científico.
Indonesia, que con más de 17.000 islas es el archipiélago más grande del mundo, cuenta con una importante población costera que depende enteramente de la pesca para su subsistencia.
WSC lleva a cabo proyectos de conservación de los arrecifes de coral, trabajando con las comunidades locales y las autoridades para lograr que se establezcan áreas marinas protegidas en las que no esté permitida la pesca, además de limitar el uso de métodos de pesca destructivos.
"En Indonesia la pesca se concentra demasiado en algunas áreas y esto puede acabar con el ecosistema de esas zonas", indicó Campbell. EFE |
Viernes, 13 Abril, 2007 - 10:46 |
|  |
| |